Los alquileres extremeños cuestan casi el doble de lo sugerido por el Gobierno

Consulta la diferencia entre el sistema de referencia del Ministerio y el mercado real

Domingo, 14 de abril 2024, 07:38

Alquilar un piso en Badajoz cuesta alrededor de 650 euros por término medio. Un piso en Valdepasillas de 110 metros cuadrados se alquila por 700 euros al mes, y otro en San Fernando de 74 metros cuadrados por unos 535 euros. Entre seis y siete ... euros el metro cuadrado.

Publicidad

La nueva herramienta del Gobierno central, denominada Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda, apunta que el alquiler medio en Badajoz debería ser de unos 450 euros al mes. Es decir, los precios de los alquileres están casi un 50% más caros en el mercado real. Según los anuncios publicados en la web pisos.com.

Esta herramienta permite buscar un piso y obtener un precio orientativo sobre el coste que, según el Ministerio, debería tener en el mercado. En el caso de Valdepasillas debería costar unos 430 euros al mes, y en San Fernando cerca de 410.

  1. Badajoz

pisos.com Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda  
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa  

A pesar de la diferencia de precios referenciada en el mapa en la ciudad de Badajoz, la capital cacereña se consolida como la ciudad más cara para alquilar con un precio medio de 680 euros. La brecha entre el mercado y la recomendación se amplía hasta el 62% de diferencia.

Publicidad

Por otro lado, Mérida es la ciudad más asequible. Aun así, la distancia entre las viviendas que se ofrecen en la plataforma pisos.com (unos 575 euros de media) y las recomendaciones del ministerio (390 euros) supone una brecha cercana al 50%.

  1. Cáceres

pisos.com Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda  
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa  

  1. Mérida

pisos.com Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda  
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa  

No mascotas, sí estabilidad laboral

Dos de los requisitos más repetidos en los anuncios de alquiler son la prohibición de mascotas y la justificación de ingresos mediante nómina o la declaración de la renta del ejercicio anterior. De hecho, aunque no se indique, es muy común que al contactar con los anunciantes sea la primera pregunta que realicen. La escasez de ofertas es la explicación a esos requisitos.

Publicidad

También, hay muchas ofertas en las que se incluyen en el precio algunos extras como plaza de garage o algún suministro. Es uno de los motivos que pueden explicar la desviación entre las ofertas publicadas y el sistema de referencia de Viviendas.

Cáceres a pesar de ser la ciudad con los alquileres más altos, según este análisis, también es la que ofrece más servicios. En uno de cada tres pisos, el 31,4% de las viviendas, incluye en el precio párking, trastero o ambos. En Badajoz son un 19% de los pisos y en Mérida un 12,5%.

Publicidad

En definitiva, el cálculo global que hacen las inmobiliarias es que los alquileres se han encarecido más de un 10% en el conjunto de la región durante los últimos dos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad