-kVcE-U9069747310x5-1248x770@Hoy.jpg)
-kVcE-U9069747310x5-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 6 de septiembre 2019, 13:46
La organización Acción por un Mundo Salvaje (AMUS) ha alertado este viernes, en el que se conmemora el Día internacional del buitre, del impacto que tiene el cambio climático sobre esta especie.
AMUS lleva años dedicando importantes proyectos de conservación nacionales e internacionales a esta especie, según apuntan en una nota de prensa remitida.
Uno de esos proyectos ha posibilitado la visita de un equipo de especialistas desplazados al sur de Marruecos para analizar y marcar a un Buitre de Rupell, una de las especies testigo del cambio climático.
Desde AMUS recuerdan que a estas aves necrófagas en España les ha afectado en gran medida la crisis generada por las encepalopatías espongiformes, que hacen que todavía en mucho territorio se continúe incinerando las reses muertas, eliminando un alimento clave para las comunidades de carroñeros.
Además, los buitres cuentan con otras amenazas en el país como los parques eólicos, venenos, tendidos eléctricos, pérdida de hábitat y «agentes asociados a la industria farmacéutica que debilitan y erosionan aún más a este grupo de aves», indican en la nota.
Así de las cinco especies con distribuciones ibéricas tres de ellas se encuentran con serios problemas de conservación como son el quebrantahuesos, alimoche y milano real, ya que el buitre negro está «tímidamente recuperándose» y el buitre leonado está en aumento.
AMUS ha propiciado junto a otras entidades una estrategia que recoge diversos proyectos para recuperar estas aves necrófagas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.