REDACCIÓN | E. P.
Jueves, 2 de septiembre 2021, 11:11
La canciller alemana Angela Merkel recibirá el XIV Premio Europeo Carlos V el próximo 14 de octubre en el Monasterio de Yuste, en un acto presidido por el Rey Felipe VI.
Publicidad
Un Premio Europeo Carlos V que Angela Merkel recibirá «como reconocimiento a su larga trayectoria política al servicio de Europa», en la que ha sido una «firme defensora del proceso de integración europea y del importante papel estratégico de Europa en el concierto internacional».
Así lo ha anunciado la directora general de Acción Exterior y presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Rosa Balas, en rueda de prensa este jueves en Mérida junto al director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno, para dar a conocer el fallo del XIV Premio Europeo Carlos V.
Merkel se convierte en la tercera mujer que recibe el Premio Europeo Carlos V tras la que fuera presidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil -quien recibió el Premio Europeo Carlos V en 2008- y la impulsora del programa Erasmus, Sofia Corradi, que recibió el galardón en 2016. Además, es la segunda vez que el galardón recae en un canciller de la República Federal de Alemania, tras Helmut Kohl en 2006.
Merkel, tras conocer la concesión del premio, ha hecho llegar a la Fundación un texto de agradecimiento y reconocimiento a la institución: «Me siento muy honrada de ser galardonada en este año con el Premio Europeo Carlos V. Me complacerá mucho recibirlo en el marco de la ceremonia de entrega», ha señalado.
Publicidad
La presidenta de la Comisión Ejecutiva ha destacado que la concesión del premio a Merkel coincide con su adiós como canciller tras dieciséis años al frente del Gobierno de Alemania. «Merkel es una figura clave para entender la Historia de Europa en estos últimos lustros en los que el continente y el mundo se han enfrentado a grandes desafíos económicos, sociales y humanitarios, al Brexit, donde por primera vez un país ha abandonado el club comunitario, y por último, la crisis de la covid-19, que nos está echando el pulso más grande y grave que pudiéramos imaginar», ha dicho.
Por otra parte, Balas afirmó que este tiempo de crisis y restricciones ha servido para «ser conscientes de que formar parte de la Unión Europea ofrece esperanzas porque las instituciones comunitarias han activado mecanismos para poder recuperarnos social y económicamente». En este sentido, la directora general afirmó que Europa ha dado un gran paso y como ciudadanía activa «debemos remar para llevar a buen puerto esos valores de solidaridad, libertad, igualdad y defensa de los derechos humanos que definen el proyecto europeo».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.