Los conductores se distraen cada vez más, casi siempre por culpa del móvil. Por eso muchos tienen un accidente y mueren. También porque circulan por encima de la velocidad permitida. Además, cuando se investiga el estado de un fallecido al volante es común que haya ... bebido o tomado drogas. En 2023 se disparó la cifra de muertes en las carreteras extremeñas, que a 28 de diciembre era de 66 cuando en todo 2022 fue casi la mitad, 35 fallecidos, la cifra más baja que se recuerda.
Publicidad
En la primera semana de septiembre ya iban 52 muertos, así que saltaron las alarmas y los dos directores provinciales de la Dirección General de Tráfico comparecieron para pedir prudencia y sensatez. Ya por entonces señalaron el móvil como una herramienta preocupante que distrae la atención de la carretera. Ni siquiera con el manos libres es conveniente hablar mientras se conduce, avisó el jefe de Tráfico en la provincia de Badajoz, Pedro Ignacio Martínez.
Pero hay muchos más factores para entender el repunte de esta siniestralidad. Según la Guardia Civil, que analiza los accidentes en carreteras entre poblaciones (50 de los 66 y el resto en núcleos urbanos), no hay que fiarse ni de la experiencia ni de que un coche sea muy moderno.
Por los atestados que han realizado este año, en los siniestros viales ocurridos en Extremadura no suele haber distinciones entre conductores veteranos o noveles. Tampoco tiene que ver que el coche sea viejo o moderno. «Todos los estudios hablan de que más del 90 por ciento de los siniestros son por el factor humano, siendo los otros dos factores el estado de la vía y del vehículo», comentaba esta semana Jorge Giro, comandante segundo jefe del sector de Tráfico de Extremadura.
Publicidad
En la Fiscalía de Seguridad Vial, que profundiza en las causas de cada accidente también llama la atención este año el aumento de atropellos –siete en Badajoz y cinco en Cáceres– y que aún haya conductores que circulen sin cinturón de seguridad, lo cual se ha dado 11 de las 66 muertes registradas. «Una persona que sale de su finca con un todoterreno y va sin cinturón en cuanto se sale por la cuneta y vuelca el coche lo aplasta y muere», describía esta semana Diego Yebra, Fiscal delegado de Tráfico para toda Extremadura, al que también le han llegado casos de peatones atropellados mortalmente que caminaban bebidos por el arcén de noche y con ropa oscura. «El alcohol está detrás del 53 por ciento de los casos tanto de conductores como de peatones que mueren», advierte Yebra.
Alcohol, velocidad, distracción por culpa del móvil... La combinación de todo lo anterior es lo que ha propiciado un aumento de la siniestralidad vial con datos que se remontan hace más de diez años. Según los datos de la Dirección General de Tráfico, hasta el año 2011 no se daba una cifra superior a los 66 fallecidos actualmente en las carreteras extremeñas. En 2011 el año acabó con 76 muertos y un año después fueron 62, por lo que Extremadura ha vuelto a valores de la década pasada.
Publicidad
Valga como referencia que en los últimos diez años la media de fallecidos al volante o atropellados ha sido en la región de 48,8 personas. No obstante, hay que tener en cuenta que en los diez primeros años de este siglo (2000-2009) esa media era de 140,5 personas fallecidas al año en las carreteras de Extremadura.
Aún quedan tres días para finalizar el año 2023 y ya van 66 muertes (38 en la provincia de Badajoz y 28 en la de Cáceres). Una de los últimas que se ha contabilizado ocurrió en Nochebuena, cuando en el kilómetro 730 de la Autovía Ruta de la Plata, sentido Sevilla y muy cerca de la salida de la A-66 hasta el Complejo Leo, pasadas las 21.30 horas un vehículo se salió de la vía. Se quedó con el morro mirando al contrario y cuando el conductor del turismo accidentado trataba de salir de él, fue alcanzado por otro vehículo, falleciendo en el acto.
Publicidad
Diego Yebra
Fiscal de Seguridad Vial de Extremadura
Esto da pie a otra observación que hacía esta semana el comandante de la Guardia Civil Jorge Giro. Entre las actuaciones de sus agentes figura revisar en los controles el estado del vehículo, tanto de los neumáticos como si tienen en vigor la ITV. Para él que el coche circule en buen estado tiene que ver con minimizar las averías en ruta, ya que tener que parar en un arcén es muy peligroso. «Hay que tener en cuenta la puesta a punto del vehículo porque si hay pinchazos o averías ponemos en peligro nuestra vida, ya que al bajarse del coche en carretera hay que evitar exponerse. En autovía hay algunos que circulan a 120 km hora, hay camiones y la visión se reduce para los conductores, así que resulta peligroso exponerse como peatón en vías así, donde hay que avisar al seguro y resguardarse en un lugar seguro fuera de la vía».
El comandante Jorge Giro es consciente de que los datos de este años son «muy malos», sobre todo, dice, durante el primer semestre de 2023. «Las causas son sobre todo distracciones, y siendo esto un campo muy amplio, el teléfono móvil está detrás de muchas de ellas. Muchos accidentes son salidas de vía y esto es casi siempre por distracción o exceso de velocidad en vehículos con una sola persona».
Publicidad
Otro detalle significativo de la estadística de este 2023, apunta, han sido las motocicletas, «actores vulnerables dentro de las carreteras porque el cuerpo es el que recibe el impacto».
Según explican desde la Guardia Civil, uno de los planes actividades este año ha sido precisamente para uno mayor control de las motocicletas en sus rutas habituales, principalmente en comarcas del Norte de Cáceres o zonas como Salvatierra de los Barros en la provincia de Badajoz frecuentadas por moteros que buscan vías secundarias con poco tráfico y trazados con curvas. «Suele ser una actuación de los meses de verano, pero nosotros por la climatología que tenemos aquí lo ampliamos casi a todo el año haciendo servicios dirigidos al control del estado de estos vehículos, sus neumáticos o pruebas de alcoholemia».
Asimismo, la Guardia Civil intenta hallar patrones en los accidentes para tratar de reducir las cifras con sus presencia. Y es que, según asegura el fiscal delegado de Tráfico, Diego Yebra, allí donde hay más presencia policial se reducen los siniestros, ya que ejercen un efecto disuasorio. Y precisamente uno de los problemas que tiene la comunidad extremeña, advierte, es su extensión y la dispersión de sus municipios. Por ello, Yebra decía esta semana que «hay comarcas como la Vera o la Serena que son muy extensas –ponía de ejemplo– y es muy complicado porque no siempre hay medios para llegar a todos los sitios».
Noticia Patrocinada
Jorge Giro
Comandante Guardia Civil de Tráfico
En cuanto a las conclusiones que trata de extraer la Guardia Civil analizando los atestados de este año, el comandante Giro hace constar que en fines de semana hay más desplazamientos y, aunque en festivo nota «un pequeño repunte» de siniestralidad, así como los días que hace mal tiempo, «esto no es especialmente llamativo». Igualmente, añade que de noche baja la cifra de accidentes mortales porque hay menos tráfico, pero sí se encuentran con siniestros de choques con animales «aunque estos no suelen llevar aparejadas lesiones graves», señala.
Para José Antonio Polo, experto en tráfico del diario HOY, que hayan aumentado los accidentes mortales es una consecuencia de que haya más desplazamientos, como atestiguan las cifras de la DGT, que confirmaron que tanto en puentes como vacaciones de Semana Santa o Navidad el número de desplazamientos en este 2023 ha sido mayor que el año pasado. Según Polo, otro factor es que los coches son cada vez más viejos, pero aún así «hay avances tecnológicos que perjudican al conductor. Antes te distraías por una avispa que entraba por la ventanilla, pero ahora es porque quieres contestar un mensaje y poner un texto conduciendo». A favor cita no obstante que ya haya vehículos que detectan si el vehículo se está saliendo del carril. Polo no pasa por alto también que en estas fechas las condiciones para conducir son adversas. «La niebla parece que solo afecte a la visión, pero también a la calzada porque rodamos por una superficie húmeda y en caso de frenada se prolonga la detención. Otros insensatos circulan sin luz de cruce, que es la obligatoria, y si la niebla es densa, también hay que activar el piloto trasero antiniebla, que es obligatorio. También hay que saber que la luz larga con niebla perjudica». José Antonio Polo apunta que los vehículos modernos llevan detector de luminosidad y se encienden automáticamente, pero con niebla hay que activarlos, salvo que esta sea muy densa y forme gotas en el parabrisas. Por otro lado, recuerda como medida de seguridad que es mejor conducir con luz diurna y que en esta época anochece antes, por lo que conviene calcular los horarios de los viajes. En cuanto a gente que va en bicicleta o patín, «en días de poca visibilidad deben llevar prendas reflectantes o vistosas», avisa el experto.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.