Luis Alberto Guijarro, junto al nuevo tótem que está comercializando desde Sodiro. HOY

Luis Guijarro: «Los años de la pandemia han sido buenos, a nivel económico, para nosotros»

Empresas extremeñas, como Sodiro, han sabido adaptarse a la coyuntura de la pandemia y utilizado la situación para crecer

J. M. M.

Sábado, 23 de abril 2022, 07:39

No todo han sido efectos económicos negativos. Más allá de que en Extremadura se han superado los niveles de empleo y hay menos parados que antes de la pandemia, existen empresas que han sabido aprovechar la coyuntura para crecer. La extremeña Sodiro ha sido una ... de ellas. Pero no por casualidad. «Adaptamos nuestros proyectos a la nueva situación que provocó el coronavirus y con la vacunación hemos vuelto a buscar nuevas aplicaciones para nuestros productos», explica Luis Alberto Guijarro, uno de los socios de la compañía.

Publicidad

En 2020 crearon un arco anticovid adaptando la tecnología que habían desarrollado para un sistema de alarma. Servía para medir la temperatura y verificar que se cumplían las medidas sanitarias al acceder a un espacio. Tuvieron mucho éxito. «Con la vacunación, la demanda cayó», añade Guijarro.

Por ello, lo han transformado en un tótem con más funcionalidades: controla la validez del certificado covid, el aforo y sirve de sistema antirrobo. «Avisa mediante señales sonoras si alguien sale con un producto sin pagar», indica este empresario, que informa que hace pocas semanas que han concluido su última versión y ya tienen demanda de la hostelería, el comercio y las administraciones públicas. «2020 y 2021 han sido buenos años, a nivel económico, para Sodiro», reconoce.

Reparto de comida

Esta empresa supo adaptarse a la nueva situación. Otras se vieron beneficiadas por la realidad que imponía la pandemia.

El reparto de comida a domicilio se multiplicó. Era el impulso definitivo que necesitaba la idea de negocio de Homeria. Esta empresa creó en 2013 WinDelivery, una plataforma para restaurantes que sirviesen a domicilio y en la que tenían como clientes a Burger King, Foster's Hollywood, Dunkin' Donuts o Ginos. En enero de este año la compró Glovo. Sus socios reconocían que la pandemia había sido un punto de inflexión determinante para ellos.

Publicidad

Las tiendas de juegos de mesa, que agotaron sus existencias, los supermercados o las empresas de reformas han salido fortalecidas de la pandemia

Homeria, empresa cacereña, ha vendido a Glovo su plataforma de reparto de comida a domicilio

Igualmente, las empresas de la construcción que se dedican a las reformas han vivido buenos ejercicios con la pandemia. Mucha gente, con el ahorro obligado que supuso la restricción de la movilidad personal, optó por hacer mejoras en sus domicilios. Los confinamientos hicieron que fueran más conscientes de las deficiencias de sus hogares.

En esa misma línea, las tiendas de juegos de mesa agotaron sus existencias y los supermercados vieron incrementada su facturación y la venta de determinados productos que los clientes dejaron de consumir en los establecimientos de hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad