
El ansia por salir tras la pandemia hace subir los accidentes de moto
Siniestralidad en carretera ·
Además de una víctima mortal, en la región hubo cuatro siniestros sobre dos ruedas solo el fin de semana pasadoSecciones
Servicios
Destacamos
Siniestralidad en carretera ·
Además de una víctima mortal, en la región hubo cuatro siniestros sobre dos ruedas solo el fin de semana pasadoLas derivadas de la pandemia son inagotables y ya hay reflexiones que vinculan el aumento de los accidentes de moto con el ansia de recorrer ... carreteras sobrevenida tras varios meses de confinamiento y restricciones de movilidad.
«Cada primavera suele haber un repunte de accidentes de moto porque mucha gente la guarda en el garaje los meses de mal tiempo, luego la saca y han perdido destreza. Ahora ha ocurrido que hemos estado mucho tiempo sin coger la moto por culpa de la pandemia y se te has tirado año sin conducirla pues pierdes habilidad o no has pasado la revisión y los neumáticos han perdido presión, por lo que puedes acabar en el suelo», advierte Antonio Márquez, que preside la Asociación Moteros de Hoy, con 52 socios y 12 miembros que salen prácticamente cada fin de semana de ruta por Extremadura.
En los últimos días varios motoristas han perdido la vida o se han accidentado en alguna carretera de la región. El percance mortal más reciente fue el del hombre de 48 años que falleció en la tarde del pasado martes en un accidente de tráfico en Jarandilla de la Vera (Cáceres).
Pero es que el domingo pasado hubo otro accidente grave de moto, este en Burguillos del Cerro (Badajoz), que acabó con un motorista de 63 años hospitalizado en Badajoz. Iba con una BMW R 1150 y se salió de la calzada sobre las diez y media de la mañana en la BA-032. Esa misma tarde resultó herido otro motorista en la Ex-116 cerca de la localidad cacereña de Zarza la Mayor. De 46 años, acabó en el Hospital Universitario de Cáceres con un golpe en la cabeza. Y aún no había acabado el fin de semana pasado cuando otro motorista, este de 26 años, resultó herido grave en otro accidente poco antes de las nueve de la noche en la Ex-213, en el término de Arroyomolinos de la Vera (Cáceres). Pero es que el viernes anterior un hombre de 55 años sufrió otro accidente de moto cerca de La Bazagona, pedanía de Malpartida de Plasencia.
7 En Extremadura van siete fallecidos en moto desde el año pasado. En 2020 hubo cuatro (tres en zona urbana y uno en interurbana) y en lo que va de 2021 tres (todos en zona interurbana), según los datos de la DGT.
Las cifras de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) ya alertaban este verano del aumento de accidentes de moto. El informe señalaba por un lado que a finales de julio, hace apenas dos meses, ya habían fallecido 145 motoristas en vías interurbanas en todo el país, pero también de que más de la mitad de accidentes con motoristas fallecidos en España fueron en fin de semana. Además, añadía que con los últimos datos disponibles, hasta 2019, este había sido el año con más accidentes mortales en moto desde 2010. En cuanto a fallecidos van siete en Extremadura sobre dos ruedas entre el año pasado y lo que va de 2021.
Dice el fiscal provincial de Tráfico, Diego Yebra, que hay mucha gente que tiene carné para conducir una moto de gran cilindrada sin haber adquirido pericia previamente en ciclomotores o motocicletas medianas y ello ocasiona muchos de los accidentes.
Se refiere a que, si bien en la actualidad para conseguir el carné de moto grande (A) hay que superar dos exámenes –cuatro si la persona hizo el de ciclomotor y luego el 125 cc–, existe todavía un alto número de personas que accedió al carné de moto de gran cilindrada a través del de coche y tras superar un solo examen hace ya demasiado tiempo.
Diego Yebra
Fiscal de Tráfico
Antonio Márquez, motero, señala que «son aquellos que se sacaron ese carné, luego han pasado 15 o 20 años sin coger una moto y ahora con 50 años de edad se dan el capricho de comprarse una grande de mil centímetros cúbicos que no es fácil de controlar».
Por otro lado, el fiscal provincial de Tráfico también ha observado que tras el confinamiento hay más motos en las carreteras. «Ha pasado como con las bicicletas, que la gente necesitaba salir lejos y ha habido un uso desmedido de ellas», dice. Pero, sobre todo, recuerda que «si cada vez hay menos muertes por accidentes de turismo y más de moto, es porque en los coches han aumentado los sistemas de seguridad activa y pasiva, pero en moto el chasis sigue siendo el propio cuerpo».
Por todo lo anterior, Márquez recomienda que al que le guste correr lo haga en un circuito y el que quiera disfrutar de la carretera contacte con un grupo. «Al ir con gente siempre te pueden enseñar cosas o corregirte errores de conducción. Y en esas salidas los que menos experiencia tengan deben colocarse justo después del que está en cabeza porque si se quedan los últimos se pueden sentir forzados a superar los límites de velocidad y ahí es cuando se produce el accidente», avisa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.