Otra de las novedades que maneja la Dirección General de Tráfico es permitir conducir un turismo con 17 años, siempre que quien lo haga haya recibido una formación previa y además, se ponga al volante acompañado en el asiento de copiloto por un adulto con un mínimo de edad y de antigüedad con el permiso B.
Publicidad
La novedad está en pañales. De momento, es solo una propuesta, un acuerdo entre los ministros de transporte de la Unión Europea, que antes de llevarse a la práctica debe pasar primero por el Parlamento Europeo y después por el de España, en el caso de que finalmente la administración decida dar el paso de implantar una medida que ya conocen en otros países europeos.
«Hay que ver cómo se materializa la idea, pero mi opinión personal es que si se adopta el modelo francés, como se hizo por ejemplo con el carné por puntos, quizás no habría demasiada demanda», valora Pedro Antonio Herrera, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cáceres. «En ese modelo –amplía–, el alumno recibe una formación para poder conducir con 17 años, y doce meses después, tiene volver a examinarse para obtener el carné definitivo, y las dos formaciones se pagan, lo que dispara el coste para las familias». «Además –sigue–, también se forma al adulto que debe acompañar al menor mientras conduce, y solo se permite uno por joven. Y hay más aspectos a aclarar, como para quién sería una hipotética multa o qué pasa con el seguro».
Pese a que la medida es de momento solo una idea, «a las dos horas de que se anunciara –cuenta Herrera–, ya teníamos en la autoescuela un correo electrónico de una joven preguntando cuánto le costaría sacárselo».
«A expensas de saber los requisitos concretos de la medida, como por ejemplo, las limitaciones a la circulación que se le aplicarían al menor, en principio me parece bien», opina José Antonio Polo, especialista de motor de HOY y funcionario jubilado de la Jefatura provincial de Tráfico de Badajoz. «Me parece bien –opina– que se permita conducir desde más joven, pero intuyo que tras esta novedad hay un interés económico: hacer que se vendan más coches, que las fábricas produzcan más, y el componente económico no suele casar bien con la seguridad».
Publicidad
«En Francia y Alemania –concluye Polo–, se permite conducir con 17 años, pero podríamos copiar a estos países otras cosas, como por ejemplo, la exigencia alemana de dar cinco horas de clases de autoescuela en horario nocturno».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.