Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
Aparece la variante colombiana en la región y la delta sigue siendo la prevalente

Aparece la variante colombiana en la región y la delta sigue siendo la prevalente

Sanidad apunta que la mutación india sigue siendo predominante en Extremadura y está detrás del 68,97% de las muestras que se han analizado

Rubén Bonilla

Badajoz

Lunes, 9 de agosto 2021, 18:46

La variante B.1.621, detectada en Colombia el pasado mes de enero donde ha causado en el país sudamericano brotes multitudinarios, ha sido detectada en Extremadura, según ha informado la Dirección General de Salud Pública. En el informe de secuenciación de variantes que corresponde a la semana 28 (del 12 al 18 de julio) se ha registrado la presencia de esta mutación del virus en un 20,69% por ciento de las muestras analizadas.

El Centro Europeo por la Prevención y Control de Enfermedades ha clasificado esta variante como «de interés» y no como «preocupante», mientras que Public Health England ya la reconoce como una de las mutaciones investigadas actualmente. Por el momento no se le ha asignado una letra griega.

La última actualización del Ministerio de Sanidad señala que esta variante «merece una mayor atención por sus características y su situación actual en nuestro país». Aunque añade que la información respecto a esta variante es todavía escasa y no permite evaluar el riesgo pero por las mutaciones que tiene «hace plausible un aumento de transmisibilidad y una disminución de la capacidad de neutralización de los anticuerpos», finaliza.

Delta

En el informe de secuenciación, Sanidad apunta que la variante delta (india) sigue siendo predominante en Extremadura y está detrás del 68,97% de las muestras que se han analizado, lo que supone un mínimo descenso con respecto a los últimos datos, que situaron su presencia en un 72,22%.

El documento del Ministerio de Sanidad recuerda que Delta es más transmisible que Alfa, posee un mayor escape vacunal y posiblemente incrementa la gravedad de la enfermedad en los contagiados. Para determinar qué prevalencia alcanza cada variante y para encontrar nuevos sublineajes, los laboratorios españoles secuencian 2,35% y 7,31% del total de los casos, según el CCAES.

La variante gamma, que había desaparecido del último informe, vuelve a tener presencia en la región y se ha detectado en un 6,90% de los casos regionales. Y la alfa (británica) continúa su descenso y pasa del 16,67% por ciento de los casos de la semana anterior a un 3,45%.

Variantes

Como variantes preocupantes, la OMS señala cuatro, las más conocidas: las dos de Alfa (Reino Unido), la Beta (Sudáfrica), la Gamma (Brasil) y la Delta (India). Como variantes de interés indica otras cuatro: eta, iota, kappa y lambda. Sobre estas últimas explica que son variantes del SARS-CoV-2 «que presentan cambios en el genoma que según se ha demostrado o se prevé, afectan a características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causa y su capacidad para escapar a la acción del sistema inmunitario, ser detectado por medios diagnósticos o ser atacado por medicamentos». En estas variantes de interés, no está demostrado un agravamiento de la enfermedad ni que 'escapen' a las vacunas contra la covid-19.

En España se ha añadido a las de interés la variante perteneciente al linaje B.1.621 (colombiana).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aparece la variante colombiana en la región y la delta sigue siendo la prevalente