

Secciones
Servicios
Destacamos
Los lectores de HOY habrán comprobado que desde hace varios días este periódico inserta una publicidad a toda página en la que se dice «El 17 de marzo algo va a cambiar. ¿Nos acompañas?»
Es el anuncio previo a la puesta en marcha de On+. Un gran cambio en la web, en HOY.es, que supone la creación de nuevos y mejores contenidos, la publicación de una nueva e innovadora aplicación para teléfonos móviles y tabletas, una nueva oferta de 'newsletters' de autor y otra serie de novedades que detallaremos cuando llegue el momento oportuno… Un proyecto que empezó a prepararse hace meses y que es tan ilusionante como exigente para los profesionales de esta casa. Supondrá un gran salto en el servicio informativo que ofrece nuestra web que requerirá también el acompañamiento de nuestros lectores, a los que se les invitará a sumarse a través de una suscripción digital.
La mayoría de los periódicos del grupo Vocento, al que pertenece HOY, ya han implantado una estrategia similar con éxito. Nuestro periódico, después de intensos preparativos, había elegido la fecha del 17 de marzo para ponerla en marcha. Sin embargo, la dirección de HOY ha decidido suspenderlo hasta que España recupere la normalidad. La razón es sencilla. Consideramos que la crisis tan extraordinaria que vivimos estos días nos obliga a prestarle toda nuestra atención, con la vocación de dar el mejor servicio informativo a nuestros lectores. La puesta en marcha de un proyecto que requiere tanta atención como el de ON+ puede esperar otro momento más calmado.
A lo largo de la esta última semana, y a medida que la crisis empeoraba, el acceso de lectores a HOY se ha multiplicado. Cerca de medio millón de usuarios únicos se informan cada día en HOY.es. sobre el coronavirus. Para que ustedes se hagan una idea de lo que suponen estos datos: en un día normal, sin acontecimientos extraordinarios, HOY.es tiene entre 170.000 y 220.000 usuarios únicos, lo que ya nos convierte, con mucha diferencia, en la web más visitada de Extremadura. Estos datos son auditados a diario por Adobe Analytics. Desde que la crisis del coronavirus ha empeorado, entre 400.000 y 500.000 usuarios únicos recurren a nuestra web para informarse.
La crisis fortalece aún más nuestro compromiso con una sociedad bien informada. Porque en esta época, donde prolifera el ruido en redes sociales e internet, es más necesaria que nunca la información veraz. Estamos rodeados de bulos y la obligación de los periodistas es combatirlos con noticias rigurosas y servir esas noticias a nuestros lectores. La avalancha de bulos es tal que hemos tenido que abrir incluso una sección en HOY.es y en HOY de papel en la que se analizan y se desmienten las noticias falsas. Abundan los desaprensivos que utilizan los logos de HOY y de otros medios solventes para fabricar bulos que se difunden como la pólvora a través de las redes sociales y los teléfonos móviles. Nuestro consejo es siempre el mismo: no se fíen de un pantallazo que les llega, por más que parezca una noticia real gracias precisamente a que viene avalada por la cabecera de HOY.
Entren en la página del periódico para cerciorarse de cuál es la verdad. Si los periodistas tenemos siempre la obligación de extremar las precauciones con las noticias que nos llegan, ahora más, porque cualquier bulo alarmante puede desatar la histeria en la población.
El compromiso de HOY con la información rigurosa es más fuerte si cabe en un momento de grave crisis. No vamos a contribuir a la alarma sino a informar de todo lo que ocurre en Extremadura, en España y en el mundo. Es lo que estamos haciendo y lo que, si el coronavirus nos lo permite, seguiremos haciendo en los próximos días.
Cuando el coronavirus sea vencido, y ojalá sea pronto y sin provocar demasiados daños en España y en el mundo, HOY recuperará su proyecto On+, ese gran salto de calidad que queremos dar en Internet y en el que queremos que miles de extremeños nos acompañen a través de una suscripción. Es el camino que han iniciado antes que HOY periódicos de todo el mundo que tienen como bandera la calidad en su información porque entienden que es el medio para asegurar que la prensa seria, comprometida con la verdad y con el servicio público, sigue adelante.
Queridos lectores, cuídense, sean prudentes, sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias e infórmense a través de medios serios, como HOY.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.