redacción
Miércoles, 8 de septiembre 2021, 07:42
Lograr un mundo más sostenible, tanto en lo ambiental como en lo social y económico, es el gran desafío que la humanidad tiene por delante, como refleja la ambiciosa Agenda 2030 de la ONU y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Publicidad
Los grandes retos globales a los que nos enfrentamos, como el cambio climático y la escasez de recursos naturales, obligan a poner en marcha un modelo de producción y consumo más sostenible y a impulsar la economía circular. Además, el impacto de la pandemia de coronavirus, que aún estamos sufriendo, ha puesto al mundo ante una crisis económica y social sin precedentes, que se suma a la crisis ambiental.
Se habla de la necesidad de una reconstrucción verde de la economía, y para ello la UE ha provisto fondos que deben destinarse en buena parte a mejorar el desempeño ambiental. Y es ahí donde algunos sectores como el del ciclo integral del agua en Extremadura destacan por su capacidad para hacer realidad el desarrollo sostenible, mejorando la eficiencia en el uso de recursos valiosos.
En muchos sentidos, ese futuro más verde que todos anhelamos se hace realidad hoy gracias a la tarea de empresas como Aquanex, una compañía extremeña con más de 40 años de experiencia y que destaca por el uso de la tecnología, la innovación y la digitalización para la sostenibilidad.
Ahorrar agua, convertir residuos en nuevos materiales valiosos o potenciar la eficiencia energética mitigando el cambio climático son algunas de las realidades que Aquanex lleva a cabo en los más de 90 municipios extremeños donde se encarga de la captación, potabilización, distribución y depuración de agua.
Publicidad
«Hemos apostado por transformar el tradicional ciclo integral del agua en el ciclo sostenible del agua, gracias a la incorporación de servicios y soluciones y nuevos modos de trabajo que permiten optimizar la gestión de los recursos de las ciudades y municipios para los que operamos», afirma Iván José Vicente García, director general de Aquanex.
«Hoy, cuando se celebra el Día de Extremadura y en un contexto como el de la pandemia, es una buena ocasión para mirar hacia el futuro de la región y percibir el agua como un vector de transformación de la comunidad autónoma hacia el desarrollo sostenible», añade el responsable de Aquanex.
Publicidad
Con respecto al agua, lo primero es la eficiencia en su uso. Las previsiones de cambio climático señalan que las precipitaciones serán cada vez más imprevisibles y que de forma general habrá una reducción del recurso disponible. Por eso, Aquanex lleva a cabo un continuo trabajo de mejora en la gestión.
Durante 2020, y pese a que el coronavirus supuso un reto en todos los ámbitos de operación, la compañía consiguió reducir el volumen de agua no registrada a lo largo de la cadena de distribución de los municipios donde está presente. Se ahorraron cerca de 369.405 metros cúbicos, lo que equivale al consumo doméstico de 2,8 días de la población total de Extremadura o unas 110 piscinas olímpicas.
Publicidad
Para ello se inspeccionó más de 3.000 kilómetros de red en busca de fugas y se enviaron más de 4.000 mensajes a usuarios avisando de consumos excesivos que podrían ser indicadores de una fuga en su domicilio.
Los residuos mayoritarios en la gestión del ciclo integral son los fangos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales, además de otros minoritarios como arenas, grasas y desbaste. Para ellos, Aquanex cuenta con altos porcentajes de valorización y con proyectos de investigación para encontrar nuevas vías de reutilización o extracción de subproductos de alto valor añadido.
Publicidad
De este modo, en 2020, Aquanex ha logrado valorizar el 98,7% de los residuos producidos, generando fertilizantes sostenibles para uso agrícola. Las plantas de tratamiento de aguas residuales se convierten así en biofactorías que permiten, además de tratar el agua recuperando la vida biológica de los ríos y mejorando la salud de las personas, ser generadoras de energía y recursos para otros sectores industriales.
El compromiso con el cambio climático de Aquanex se puede verificar con datos. La empresa se ha comprometido y ha logrado reducir el 100% de las emisiones de CO2 derivadas de su consumo eléctrico a través de proyectos basados en la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la compra de energía verde.
Noticia Patrocinada
En 2020 consumió 24 GWh de energía con garantía de origen procedente de fuentes renovables, el 100% de su gasto eléctrico. Esto supuso un ahorro de emisiones equivalente a 16.200 turismos circulando 10 kilómetros al día durante todo un año.
No cabe duda de que el agua es un bien esencial para la prosperidad y el bienestar de las sociedades, y también de que constituye un motor clave para la innovación y la sostenibilidad. Como empresa extremeña, Aquanex apuesta por un modelo circular, que promueve sistemas de producción y consumo más eficientes, estableciendo ciclos continuos y regenerativos, para reducir tanto el consumo de materias primas y energía como la generación de residuos y emisiones.
Publicidad
Pero la sostenibilidad no debe ser solo ambiental, sino también social. Por eso, Aquanex tiene un decidido foco en las personas y durante la pandemia ha lanzado un Pacto Social reforzando las medidas dirigidas a colectivos en situación de vulnerabilidad, con acciones de todo tipo, como bonificaciones en las tarifas y la creación de un fondo social para el pago del recibo de agua a los más vulnerables.
«El desarrollo sostenible es la base del modelo de nuestra gestión e implica una forma de entender nuestra actividad que contribuye a generar valor compartido para todos nuestros grupos de relación, poniendo siempre en primer lugar a las personas, incluyendo las generaciones futuras», afirma Iván José Vicente García, director general de Aquanex.
Publicidad
Desde Aquanex lo tienen claro: invertir en agua es invertir en futuro y en sostenibilidad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.