Castaño de Calabazas, en Castañar de Ibor. hoy

Estos son los 47 árboles singulares de Extremadura, con su ubicación

El catálogo regional incluye siete alcornoques, cinco encinas y cinco robles, entre otras muchas especies

Domingo, 10 de abril 2022, 21:01

El catálogo de árboles singulares de Extremadura está formado en la actualidad por un total de 47 ejemplares, de los que el noventa por ciento tienen más de 250 años, según informa la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, que ya ha comenzado las actuaciones destinadas a mejorar el estado de conservación de diez de ellos. La lista -que incluye grupos de árboles- es la siguiente:

Publicidad

7 alcornoques El de la dehesa (Belvís de Monroy), el de la fresneda (Aldeanueva del Camino), el de los cercones (Higuera de Albalat), de los Galaperales (Bodonal de la Sierra), del Venero (Romangordo), El Abuelo (Alburquerque) y dos en Mirabel (el de la dehesa y el Padre Nuestro o Santo).

5 encinas La de Solano (Valdefuentes), del Romo (Badajoz), La Nieta (Torre de Santa María), La Terrona (Zarza de Montánchez) y las de Puebla del Maestre (son dos ejemplares: la de la Romería y la de las Reliquias).

5 robles Grande de la Solana (Barrado, a descatalogar), de la Nava (Berzocana), de Prado Sancho (Cabezuela del Valle), del Acarreadero o de Romanejo (Cabezabellosa), del Saltadero (Villanueva de La Vera, a descatalogar).

5 castaños De Calabazas (Castañar de Ibor), de la Escarpia (Casas del Monte), del Cobijo (San Martín de Trevejo), del Temblar (Segura de Toro) y de Escondelobos (Casas del Castañar) y los dos de la Fuente de las Escobachas en el mismo pueblo, si bien uno será descatalogado).

Publicidad

2 enebros De Carrascalejo (Carrascalejo) y de las Mestas (Ladrillar).

2 tejos De Escobarejo y los del Cerezal (Losar de La Vera).

17 de otras variedades Almez de Lugar Nuevo (Serradilla), Charneca del Cuquil (Casas de Don Pedro), Madroña de Guijarroblanco (Pinofranqueado), Mesto de la Dehesa (Berzocana), pinos de Tienza (Badajoz), almendro real (Valverde de Leganés), cedro de Gata (Gata, a descatalogar), ciprés calvo de la Mimbre (Fregenal de la Sierra), magnolio de los Durán (Villanueva de la Sierra), olivar de Orellana de la Sierra, olivo de la Tapada (La Morera), olmos de Belén (Cabeza del Buey), palmeras y cinamomos del Pilar (Don Benito), plátano del Vivero (Coria), abedular del Puerto de Honduras (Gargantilla), lorera de la Trucha (Alía), quejigos del Chorrero (Salvaleón) .

5 descatalogados en la actualización anterior Alcornoque El Abuelo (Toril), encina La Marquesa (Navalmoral), olmeda de los Baselisos (Maguilla), pino de la Mina (Aldeanueva de La Vera) y el Caballo Grande de Garganta la Olla.

Publicidad

Las razones que justifican que un ejemplar sea definido como singular son múltiples. «La protección y conservación de estos árboles –explica la Consejería– se justifica en ocasiones por sus extraordinarias características biométricas en cuanto a tamaño y avanzada edad, o bien por el interés popular del que son objeto; también simplemente por ser altamente conocidos, o por formar parte de fenómenos culturales de la zona».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad