Es el río afluente del Guadiana más significativo de la vertiente sur extremeña. Y transcurre por dos de las comarcas más hermosas de la región, la de Tentudía, donde nace (al sur de Calera de León), y la de la Sierra Suroeste, por la que ... pasa camino de Portugal. Estamos hablando del Ardila, bastante más caudaloso de lo habitual de entre los cauces de agua permanentes en Extremadura pero que ahora ofrece una imagen desoladora. Está seco o prácticamente seco. Y eso se puede comprobar en numerosos rincones. Uno de ellos, emblemático, es a su paso por el llamado puente viejo o puente romano de la pedanía jerezana de La Bazana. Es el que cruza el conocido en Jerez como camino de Encinasola.
Publicidad
«Desde el año 1981 no está así. Ni siquiera lo estaba en la gran sequía de la década de 1990», confirma a HOY Justo Martínez, ganadero de cerdo ibérico de La Bazana, una de las tres pedanías de Jerez de los Caballeros. «En 1981 estaba aún peor la situación porque el pantano de Valuengo estaba completamente seco (hoy tiene 7 hectómetros cúbicos posibles sobre 20). Y este año se ha podido regar al menos un 35% de la superficie que tenemos para praderas», pone en contexto Martínez, propietario de la ganadería El Rincón de la Bazana.
El Ardila se ha difuminado en buena parte del término municipal jerezano. En superficie, está desparecido porque no tiene agua. Solo algunas de las corrientes subterráneas mantienen caudal y, como su 'padre' Guadiana, aparecen y desaparecen en tramos de su cauce en forma de charcos. En el puente viejo de La Bazana abunda el cauce agrietado, seco por completo. Las cimentaciones del puente romano se ven perfectamente. Algo, recuerdan desde Jerez, que no se veía desde inicios de la década de 1980.
Noticia Relacionada
«Ahora parece que viene lluvia. Ojalá lleguen porque las necesitamos para el comer», agrega Justo Martínez, quien mira con preocupación como el embalse de Valuengo, del que beben los 9.165 vecinos de Jerez y se nutre la gran acería Balboa empieza a perder agua de forma constante.
Publicidad
El río Ardila nace en las sierras de Tentudía, en Calera de León, y pasa por los términos municipales de Calera, Cabeza la Vaca, Segura de León, Valencia del Ventoso, Valverde de Burguillos, Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera y Valencia del Mombuey. Se desplaza hacia el oeste y marca la frontera hispano-lusa durante varios kilómetros, recogiendo aguas de numerosos tributarios: Pedruégano, La Parrilla y Sillo, por la izquierda; y Bodión, San Lázaro, Brovales y La Albuera, por la derecha.
Se adentra el Ardila en Portugal, donde vierte al Guadiana, muy cerca de Moura, después de 114 kilómetros de recorrido. Su cuenca forma una de las redes secundarias (subcuencas) más extensas del Guadiana, con 2.843 kilómetros cuadrados.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.