![Vacunas contra la covid: Algunas áreas de salud del SES abren la autocita para dosis de recuerdo y no vacunados](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/vacuna-covid--ktnE-U160888060064vtC-1248x770@Hoy.jpg)
![Vacunas contra la covid: Algunas áreas de salud del SES abren la autocita para dosis de recuerdo y no vacunados](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/vacuna-covid--ktnE-U160888060064vtC-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las áreas de salud del SES abren la autocita para aquellas personas que aún no tengan su dosis de recuerdo contra la covid, por el motivo que sea, o no hayan llegado a vacunarse aún con ningún pinchazo. El sistema ya está operativo en Cáceres, en el área de Llerena-Zafra, y en la zona de Badajoz, que citará a partir del 14 de febrero.
Plasencia, Coria, Navalmoral, Don Benito y Mérida siguen con los llamamientos por tramos de edad y también con convocatorias específicas de rescate.
En los casos que sí se puede usar la autocita, para solicitar el pinchazo hay llamar al número de teléfono gratuito 900100737. Funciona toda la semana. De lunes a viernes, en horario de 7 a las 22 horas. Los sábados, domingos y festivos el horario es de 9 de la mañana a las 22 horas. Otra forma de hacerlo es a través de la aplicación del centro de salud online o a través de la web Salud Extremadura.
La autocita está pensada para mayores de 30 años que se hayan puesto las dos primeras dosis (o la dosis única, si la pauta completa era una dosis) y que por diversas circunstancias no hayan podido aún recibir el recuerdo.
El intervalo recomendado para la dosis de recuerdo desde la segunda dosis (o la dosis única, si la pauta completa era una dosis) es de 5 meses para la población vacunada con Pfizer o Moderna y de 3 meses para la población vacunada con Astrazeneca o Janssen.
Personas con antecedente de infección por SARS-CoV-2 después de la segunda dosis (o de la única dosis, si la pauta completa era una dosis), pueden recibir la dosis de recuerdo con un intervalo mínimo de 4 semanas, aunque se recomienda un intervalo de 5 meses tras el diagnóstico de la infección.
Quienes sean contacto estrecho esperarán siete días desde el último encuentro con el caso positivo y podrán vacunarse siempre que no hayan aparecido síntomas en este periodo.
La población que presente síntomas compatibles con una posible infección no puede ser vacunada hasta descartar el contagio.
Por otro lado, siguen los llamamientos en algunas áreas. El área de salud de Mérida realiza este jueves, de 16 a 20 horas, una inmunización de rescate en Ifeme y el Palacio del Vino de Almendralejo. Los equipos de vacunación pondrán terceras dosis a los mayores de 25 años.
En el área de Badajoz las personas que tengan problemas para obtener cita pueden contactar con el SES a través del mail incidenciasvacunas.badajoz@salud-juntaex.es o llamando a los teléfonos 924215025, 924215156 o 924218276 (de lunes a viernes, de 8.30 a 14.30).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.