Un nuevo combustible a base de hidrógeno: el ecombustible. La primera planta del mundo que lo produce para su utilización durante un proceso productivo se ... ubica en Onda (Castellón) y está vinculada al Grupo Pamesa.
Publicidad
Una realidad que se presentó el jueves y a la que ha contribuido de manera imprescindible la compañía extremeña Arram Consultores. Esta firma especializada en ingeniería con sede en Badajoz ha llegado a un acuerdo para el desarrollo del ecombustible en Europa. Una relación que ha firmado con eCombustible Energy, empresa radicada en Miami (Estados Unidos) y propietaria de la patente de esta nueva fuente de energía.
En base al acuerdo, Arram se encargará de prestar servicios de soporte de ingeniería, permisos e infraestructuras a la compañía estadounidense para introducir el nuevo combustible en los procesos productivos de otras industrias, según explican desde la propia compañía extremeña.
Es una tarea que se mantiene en la misma línea de lo que Arram ya ha realizado para la instalación de la planta de generación de ecombustible para el Grupo Pamesa. De hecho, los directivos de la firma extremeña se desplazaron esta semana hasta Onda para estar presentes en la presentación de la infraestructura. «Es energía limpia, que no contamina y que aporta autonomía e independencia», explica Carlos Arce, presidente de Arram.
Publicidad
Y es que el modelo que han utilizado en su primera instalación –hasta el momento únicamente existía una plata piloto en Miami– conlleva que los equipos de generación de energía se ubiquen en los mismos centros de producción. De esta forma se evita el transporte y la distribución, por lo que se reducen las emisiones. «Nos gusta diferenciarnos con proyectos rupturistas y apostamos por la innovación», señala Arce, que defiende que desde Extremadura también se puede estar en la punta de la tecnología mundial.
En ese sentido, el presidente de Arram insiste en que involucrarse en una aventura de estas características ha sido posible gracias al «equipo de profesionales altamente cualificados, como consecuencia de su compromiso con la formación», que tiene la compañía extremeña.
Publicidad
Más allá del Grupo Pamesa, son varias las empresas que se están interesando por el ecombustible. Por las propias características de la patente, son las industrias muy intensivas en el uso de energía térmica las que pueden obtener un mejor rendimiento de esta nueva energía. Desde Arram avanzan que BA-Glass, compañía de capital portugués que produce vidrio desde Villafranca de los Barros, es la mejor posicionada en la región para empezar a utilizar el ecombustible en un futuro nada lejano.
Aunque no es la única firma que ya está preguntando por el ecombustible en Extremadura después que una gran empresa como Pamesa se ha lanzado a reemplazar el gas natural por el nuevo combustible.
Es cierto que la elaboración de cerámica requiere de muy altas temperaturas y, por tanto, tiene un alto coste en energía térmica. Fernando Roig, presidente del Grupo Pamesa y desde el año pasado accionista de eCombustible Energy, comentó en la presentación que la factura energética de la compañía ascendió a 350 millones de euros en 2022. «En un contexto tan complicado como la crisis energética (...) vamos a ser capaces de producir en nuestras plantas sin emitir dióxido de carbono y sin depender de terceros», dijo Roig, cuyos planes son invertir 250 millones de euros en implantar el hidrógeno como sustituto del gas natural en todo el Grupo Pamesa.
Publicidad
«Nuestra misión es proporcionar a largo plazo una solución de suministro de un combustible libre de carbono y económicamente rentable para ayudar a las industrias que hoy dependen en gran medida de combustibles fósiles», expuso Jorge Arévalo, CEO de eCombustible Energy, en el acto de presentación.
El ecombustible se genera mediante el mismo proceso que el hidrógeno. «Hemos revolucionado la electrólisis», manifestaron los responsables de la compañía norteamericana. Es decir, utilizan la energía eléctrica para convertir el agua en combustible. «Es un proceso patentado, (...) logramos un combustible con mayor poder calorífico que el hidrógeno (...) y solo se libera vapor de agua», concluyen.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.