redacción
Lunes, 16 de enero 2023, 11:18
Casi trece años después arranca en Mérida el juicio por el caso del tren accidentado en Carmonita que acabó con la vida de dos personas, una pasajera y el conductor de un camión. En el banquillo de los acusados se sientan cinco responsables de la ... seguridad de las obras de Adif, Sacyr, Preman y Epsa Internacional para los que la Fiscalía pide tres años y nueve meses de prisión para cuatro de ellos.
Publicidad
El suceso ocurrió el 6 de septiembre de 2010 cuando un convoy en el que viajaba una quincena de viajeros chocó con un camión que trabajaba en las obras del AVE extremeño con el resultado de dos víctimas mortales: Olga Núñez del Viejo, de 19 años de edad, quien regresaba a Mérida tras hacer un examen de Magisterio; y Eduardo Durán Cidoncha, natural de La Garrovilla de 25 años de edad, conductor del camión dumper que invadió la vía y fue arrollado por el tren.
También resultaron heridas diez personas, entre ellas dos niños de 7 y 3 años, uno de ellos de gravedad. Realizaban su primer viaje en tren. También quedó grave el maquinista, Raimundo Velázquez, mientras que el interventor de Renfe Ángel Quintero resultó herido leve.
Noticia Relacionada
Quintero reconocía en 2017 a HOY que se había desentendido de la investigación judicial sobre el suceso, pero le gustaría saber si se asumen las indemnizaciones a las víctimas más graves. En su caso, aún trataba ese año de recuperarse de las secuelas psicológicas causadas por esta y otras experiencias traumáticas, algunas también relacionadas con su trabajo.
Publicidad
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Mérida concluyó su investigación sobre lo ocurrido en 2017 y la Fiscalía emitió su escrito de conclusiones provisionales. Buena parte de los hechos que describía ya fueron recogidos en el informe elaborado por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios en julio de 2011.
Este documento estableció como conclusión que el paso de obra por el que trató de cruzar el camión dumper no tenía las cadenas puestas ni estaba asegurado con candados, tal como exigían las normas de seguridad. Apuntó, por tanto, a una negligencia. Y planteó varias recomendaciones para que este tipo de accidentes no vollvieran a repetirse.
Publicidad
Entre ellas, propuso que la adecuación de un paso provisional requiera previamente un análisis de riesgos. También que la autorización correspondiente recoja las medidas de protección y regulación necesarias en función de las características particulares de la obra y de la línea afectada.
Asimismo, planteó que se graben las conversaciones entre los responsables de circulación y los pilotos de seguridad que están a cargo de los pasos y que deben llamar a los primeros antes de permitir el tránsito de vehículos atravesando la vía. Y recomendó incluir en los planes de seguridad visitas sistemáticas a los pasos provisionales por obras para verificar la correcta aplicación de la consigna correspondiente.
Publicidad
Varias de estas propuestas fueron tenidas en cuenta por la Dirección de Operaciones e Ingeniería de Red Convencional de Adif y otras, ya contempladas, fueron recordadas a los equipos territoriales de investigación de accidentes.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.