

Secciones
Servicios
Destacamos
Más tiempo para Arte e Inglés y menos para Religión y Matemáticas. Extremadura ya tiene sobre la mesa el nuevo currículo de Educación Primaria, que ... afecta a los escolares entre 6 y 12 años. Empezará a aplicarse a partir del próximo curso en 1º, 3º y 5º y en 2023 llegará a 2º, 4º y 6º.
El Gobierno publicó a principios de mes el real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de Primaria, adaptadas a la reforma de la Ley de Educación, conocida como ley Celaá. Además de las normas generales, fija el 60% del horario. Las comunidades autónomas deben establecer el 40% restante, aunque con una cierta autonomía en su ejecución por parte de los centros.
La Consejería de Educación y Empleo ya ha concluido el borrador del nuevo currículo, que incluye tanto la parte estatal como la autonómica y que por tanto configura cómo serán estas enseñanzas a partir del próximo curso escolar.
La nueva ordenación incide más en las competencias de los alumnos y menos en la adquisición de conocimientos. Con ese fin, se eliminan los estándares de aprendizaje, que marcaban los contenidos a recibir, y aparecen cuestiones como las situaciones de aprendizaje, con un enfoque más global sobre la enseñanza y la posibilidad de fusionar áreas.
Asimismo, se incluye el denominado perfil de salida, que en Secundaria marcará los saberes necesarios para obtener el título y que en Primaria orientará a los alumnos para pasar a esa etapa. Como novedad, se incluye la competencia plurilingüe.
También será una novedad la evaluación de diagnóstico que se producirá en 4º, en lugar de la individual que se hace actualmente en 3º. Asimismo, se crea una nueva asignatura, Educación en valores cívicos y éticos, que se impartirá en el último curso de Primaria con una asignación de una hora y media a la semana, lo que equivale a dos clases. Esta asignatura no sustituye a Religión, sino que en 6º se darán las dos materias. La intención es que todos los alumnos cursen esa nueva asignatura.
El currículo mantiene las enseñanzas religiosas, aunque con menos horario. La alternativa para los alumnos que no quieran estudiar Religión será recibir atención educativa, que según el borrador del currículo consistirá en fomentar competencias transversales «a través de la realización de proyectos significativos para el alumnado y de la resolución colaborativa de problemas, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad».
Además, las calificaciones que se obtengan en la evaluación de las enseñanzas de religión no se computarán en las convocatorias en las que deban entrar en concurrencia los expedientes académicos. El secretario general de Educación de la Junta de Extremadura, Francisco Javier Amaya, señala que afectará a cuestiones como el paso de los colegios a los institutos.
Asimismo, se incluye la segunda lengua extranjera, una asignatura que ya existe como una opción pero que pasará a ser generalizada. En caso de que no se imparta, los centros podrán optar por un área transversal similar a una optativa, como Robótica o trabajos por proyectos.
Contando con las enseñanzas mínimas que fija la regulación estatal, la Consejería de Educación y Empleo ha elaborado un nuevo horario para Primaria que guarda muchas similitudes con el actual pero que incorpora las principales novedades de la reforma.
A partir del próximo curso Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se fundirán en una sola asignatura, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. Las comunidades autónomas pueden optar por separarlas, como en la actualidad, pero Amaya señala que en Extremadura se ofrecerán como una misma materia para respetar el espíritu integrador y de fomento de adquisición de competencias de la nueva ley. Mantiene casi el mismo horario que el actual, aunque con una hora menos en el tercer ciclo para que se pueda disponer del tiempo para impartir Educación en Valores Cívicos y Éticos, que como se ha indicado dispondrá de una hora y media en 6º.
También se integrarán en una sola asignatura, aunque se permite no hacerlo, Música y Plástica, a las que ahora se suma Danza. La nueva Educación Artística será una de las grandes apuestas del currículo, ya que pasa a contar con una hora más en el primer ciclo (entre 1º y 2º), dos en el segundo (3ºy 4º) y una en el tercero (5º y 6º).
Los centros tendrán autonomía para fijar ese reparto, si se hace de forma lineal para cada curso o se incide en alguno de ellos. Además, el secretario general de Educación señala que en la comunidad estas enseñanzas serán impartidas por los profesores de Música, ya que se considera que son los únicos especialistas en esta materia.
Inglés también se refuerza, al contar con una hora más en el primer ciclo y media hora añadida en el segundo. Esto permitirá llegar a tres horas semanales en cada curso. Por su parte, la segunda lengua extranjera contará con cinco horas en toda la etapa: una en el primer ciclo y dos en el segundo y el tercero.
Lengua Castellana y Literatura se mantiene como la asignatura con más horas de clase, nueve por ciclo, lo que supone cuatro horas y media a la semana por curso, como en la actualidad. Educación Física también tendrá las mismas horas que actualmente, aunque se desplaza media hora semanal del segundo ciclo al tercero.
Para cuadrar el horario, que debe ser de 25 horas semanales para cada curso (contando con los recreos), hay otras dos asignaturas que pierden tiempo de clase. Por un lado, Religión, que pasa de nueve horas en toda la etapa a siete horas. Amaya señala que se ha llegado a un acuerdo para que en los dos primeros cursos se sigan impartiendo dos clases a la semana, aunque de 45 minutos cada una. El resto dispondrá de una hora semanal.
También pierde Matemáticas, que pasa de 27 horas a 24 en Primaria, lo que equivale a que en vez de cuatro horas y media a la semana los alumnos darán cuatro horas. En este caso, se ha mejorado la propuesta de mínimos del real decreto del Gobierno, que concede aún menos tiempo a estas enseñanzas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.