

Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos extremeños lo conocen porque ha crecido en Badajoz y además se ha hecho notar como artista que es, pero en realidad él es de Barbate, donde estos días recibe infinidad de visitas de extremeños a los que da la bienvenida con su desparpajo habitual.
Sergio Román es, principalmente, actor, pero su carácter reivindicativo lo ha llevado a las aguas de la política, donde unos días hay calma chicha y la mayoría marejada, la cual suele afrontar con valentía e imaginación.
Seguramente queden ya muy pocos españoles incapaces de ubicar Barbate, escenario de la mítica Batalla de Trafalgar y cuyas playas y parajes naturales han deslumbrado este verano a medio país al rodarse allí la serie de Mediaset 'Perdóname Señor'.
Este pacense de adopción fue el impulsor y más firme defensor desde el inicio de que este proyecto se llevara a cabo en su pueblo pues muchas personas recelaban de la idea debido a que el argumento versa sobre el narcotráfico.
«Me tuve que enfrentar a mi propio equipo de gobierno, pero ha sido una suerte que tenga tanta audiencia y que los productores decidieran emitir después de cada capítulo un 'making of' (Así se hizo) para hablar de este lugar. Esto ha dado a conocer lo mejor que tenemos y eso es algo que no tienen todos los pueblos, ha sido una gran oportunidad», dice Sergio Román, que desde mayo de 2015 es concejal de Cultura, Patrimonio Cultural, Archivo Histórico, Hostelería y Comercio representando al Partido Andalucista, luego reconvertido en Andalucía por Sí.
Por esta razón y por su naturalidad explicándose, es uno de los entrevistados cada miércoles junto a otros vecinos de Barbate que dan a conocer desde el Parque natural de la Breña con sus marismas y pinares a las orcas que merodean en sus aguas y cómo acorralan a los atunes.
Sergio Román Gutiérrez (San Fernando, 1976) llegó a la capital pacense en 1983 porque su padre era jugador de fútbol profesional y lo fichó el CD Badajoz. Después entró a trabajar en la Diputación, se asentaron en Extremadura y su familia montó la primera freiduría de la capital pacense, Las Redes, donde lógicamente se surtían de productos barbateños.
«Mi padre ha sido el principal embajador de Barbate en Badajoz y muchos pacenses veranean allí desde hace décadas porque lo descubrieron gracias a él, igual que el exalcalde Manuel Rojas, que venía siempre y también lo dio a conocer», señala.
En 1990 Sergio estudió en Mérida el bachillerato artístico, después abrieron la Escuela de Teatro de Olivenza y siguió formándose.
Con una iniciativa fuera de lo común, abrió varios Café-Teatro que fomentaban una cultura alternativa. Creó su propia compañía, Espantaperros Café y con 25 años empezó a girar por toda España como miembro de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Regresó a Badajoz y escribió sus propias obras, entre ellas 'La Aurora de Barbate' en homenaje a sus marineros o 'Amatarte' contra la violencia de género, entre otras.
En 2010 recorrió parte de Europa con la compañía Teatralia y cuando menos lo esperaba empezó a regresar a su pueblo de origen sin pretenderlo. «Aquí apenas había movimiento cultural, así que propuse hacer un taller de teatro. Duró tres meses, pero tuvo tanto éxito que me propusieron repetir. Y en ese periodo a Concha, mi mujer, la trasladaron de Extremadura a Cádiz. Creo que aquello fue una señal».
En cuestión de meses empezó a pasar más tiempo en Barbate que en Badajoz. Desde el 15M de 2011 empezaron a soplar vientos de cambio, a los pocos años irrumpieron los nuevos partidos y un día le propusieron entrar en política.
Sergio recibió espantado la primera proposición, pero el alcalde, Miguel Molina, le insistió una segunda vez para que formara parte de su equipo y lo ayudara en las elecciones. «Vi que me lo pedía con la mirada limpia, así que le dije sí cuando yo siempre había huido de la política. La verdad es que me arriesgué bastante», dice ahora satisfecho cuando repasa algunos de sus logros desde 2015 en que fue investido concejal por el Partido Andalucista, que resultó el más votado. Como actor, fue muy activo en la campaña con vídeos en los que aparecía él en las redes sociales actuando bajo el eslogan 'Despierta Barbate'.
«Si con apenas recursos fui capaz de sacar tantos proyectos adelante imagina ahora que tengo prácticamente un ayuntamiento a mi disposición para impulsar la cultura. Para muchos artistas es una ventaja poder despachar con concejales que son como ellos y eso se agradece», comenta este joven mitad pacense mitad barbateño antes de enumerar algunas de sus iniciativas.
Habla, entre otros proyectos consumados, de las dos ediciones del Festival Cabo de Plata, el hermanamiento con la población marroquí de Larache, conciertos, actuaciones, obras dirigidas por él mismo pasando por alto que, en esta época, además brinda la posibilidad de que cientos de extremeños encuentren en él el anfitrión ideal si eligen Barbate como destino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.