Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado en la Asamblea que no renuncia a la conversión de la N-430 en la autovía A-43 tras la decisión del Gobierno de descartar por el momento esa obra. El mandatario extremeño ha destacado que se ha dado luz verde a la inversión de 350 millones en la mejora de la carretera, lo que podría ser el germen de una nueva vía de alta capacidad.
El presidente de la Junta ha respondido hoy ante el Pleno de la Asamblea de Extremadura a dos preguntas relacionadas con la N-430, formuladas por PP y Ciudadanos.
El presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, ha afirmado que Fernández Vara «se ha plegado una vez más al señor Sánchez» al renunciar a una obra que tendría una dotación de más de 1.000 millones de euros, por lo que reclama que alce la voz para exigir la construcción de la nueva carretera. A su juicio, la decisión del Gobierno supone «un jarro de agua fría» para la región y sus oportunidades de desarrollo.
El portavoz de Ciudadanos, David Salazar, ha lamentado el acuerdo para «aparcar de manera definitiva» el único tramo de la A-43 que falta entre Valencia y Lisboa. También ha criticado que el Gobierno argumente que la N-430 tiene poco tráfico, lo que en su opinión se debe a su mal estado. Y ha destacado la importancia que tendría una infraestructura de alta capacidad para la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena.
Fernández Vara ha indicado que «no se puede aparcar lo que no existe», ya que ningún Gobierno ha avanzado en el proyecto de construcción de la autovía. Para el presidente extremeño, ya no se pueden permitir «más debates estériles» sobre la N-430 y al menos ahora se ha dado el paso para mejorar la infraestructura con una valoración de las obras necesarias en 350 millones de euros.
Noticia Relacionada
El mandatario regional ha indicado que tampoco renuncia a las autovías de Badajoz a Cáceres, la conexión con Córdoba y el enlace con Portugal por Monfortinho. Y ha señalado que cuando terminen las obras del AVE será necesario definir una «importante obra en materia de carreteras» para mantener las inversiones del Gobierno, para lo que ha ofrecido consenso.
Fernández Vara también ha respondido a una pregunta de Unidas por Extremadura sobre la postura de la Junta ante la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica. La portavoz de la coalición de izquierdas, Irene de Miguel, ha reclamado aumentar los ingresos para mejorar los servicios, para lo que propone subir los impuestos a las empresas más grandes. También pide acabar con la competencia fiscal entre comunidades y que la región reciba compensaciones por la implantación de grandes proyectos de renovables.
Para el presidente extremeño el nuevo modelo debe descansar sobre dos pilares. En primer lugar, la suficiencia financiera que asegure la dotación adecuada para prestar los servicios. Y para eso ha asegurado que se necesitan más recursos. Especialmente para la sanidad debido al alto coste de los nuevos tratamientos. Y, en segundo lugar, la solidaridad, ya que «no tributan los territorios, tributan las personas». Sobre este punto, ha indicado que hay comunidades que pueden presumir de un PIB alto gracias a que utilizan la energía que se produce en Extremadura, lo que a su juicio debe ser compensado. En conclusión, estima necesario analizar en primer lugar qué servicios se quieren prestar y luego cómo se financian.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.