EUROPA PRESS
Miércoles, 19 de septiembre 2018
La Asamblea de Extremadura tramitará la propuesta de ley de Podemos sobre eficiencia energética para centros educativos de la región mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables para combatir el frío y calor extremo en las aulas, y que permitiría según dicha formación la creación de unos 1.000 puestos de trabajo durante un año entero.
Publicidad
La tramitación de la norma, que no ha recibido enmienda de totalidad de ningún grupo político, y para la que Podemos buscará el apoyo necesario para que sea aprobada en la Cámara autonómica, ahora se produce «cinco largos meses» después de que la formación 'morada' registrase la propuesta el pasado 25 de abril, y una vez que la Junta «no ha hecho más que poner obstáculos y zancadillas a que esta ley salga a la luz».
De este modo lo explicó en rueda de prensa ayer en Mérida la presidenta del Grupo Podemos en la Asamblea, Irene de Miguel, quien recordó que un recurso de su formación al «veto con argumentos que no se sostenían» planteado por el Ejecutivo regional a la norma propició que la Mesa de la Cámara extremeña le diese la razón a su partido en cuanto a la tramitación de la propuesta.
Sobre el contenido de la propuesta, explicó que su objetivo es «mejorar la climatización en las aulas y por ende la calidad educativa», además -de forma inherente a la misma- de «impulsar un nuevo modelo productivo basado en la transición energética a la que Extremadura no puede dar la espalda».
Plantea así la norma que se necesita la rehabilitación de los centros educativos de la región «para aclimatarlos de manera que no sean hornos literalmente en épocas como el final y el inicio de curso». «Es una ley que viene simplemente a solucionar los problemas que se están teniendo en los centros educativos. No es una ley a la que se le deba dar la espalda ni mucho menos...», aseveró.
Publicidad
De igual modo, Irene de Miguel anunció que Podemos ha solicitado a la Mesa de la Asamblea que en el próximo pleno que será cuando se sustancie el debate de totalidad de esta propuesta de ley de eficiencia energética en centros educativos, «no haya aire acondicionado en el pleno» para que los diputados «puedan sentir en sus propias carnes qué es lo que están sintiendo los escolares extremeños en las aulas durante por ejemplo semanas como ésta en la que se alcanzarán los 39 grados». «Quizás sea ésta la manera para que así sus señorías entiendan la prioridad y la importancia de una ley como la que planteamos nosotros».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.