Secciones
Servicios
Destacamos
j. soriano/ C. J. V.
Lunes, 16 de enero 2023, 20:56
El 6 de septiembre de 2010 Eduardo Durán trabajaba en el movimiento de tierras de la obra del tramo de alta velocidad entre Aldea del Cano y Mérida, cerca de Carmonita, en la provincia pacense. Su labor consistía en cargar material de un desmonte en ... un camión tipo dumper.
Después conducía por la traza del AVE en paralelo a la vía convencional del ferrocarril, que debía cruzar en un paso habilitado a la altura del punto kilométrico 24,420 para dirigirse a un vertedero. Cuando atravesó la vía, hacia las 12.35 horas, un tren que procedía de Cáceres a unos 100 kilómetros por hora y circulaba con 14 minutos de retraso embistió su vehículo.
El conductor del tren afirmó que realizó varios silbidos de atención y frenó de urgencia, pero no pudo evitar la colisión. Durán falleció en el acto. También perdió la vida Olga Núñez. Regresaba en tren desde Cáceres a su casa de Mérida tras realizar un examen universitario.
Noticia Relacionada
Esa mañana el control del paso a nivel estaba a cargo de O. S. M., piloto de seguridad de Preman Servicios Auxiliares, firma que había sido subcontratada por la unión de empresas adjudicatarias de la obra, formada por Sacyr y Cavosa.
Sin embargo, la Fiscalía expuso que este trabajador sólo había recibido meras instrucciones verbales sobre el sistema de seguridad. Durante la investigación realizada por el Ministerio de Fomento declaró que desconocía la consigna correspondiente.
El piloto de seguridad llamó a la estación de Aldea del Cano comunicando que había procedido al cierre del paso a nivel. Sin embargo, siguió abierto y permitió que por el mismo continuaran pasando camiones.
A las 12 horas, O. S. M. fue requerido por J. J. R., jefe de seguridad de Sacyr, para que le ayudara en el montaje de una caseta de obra, por lo que abandonó su puesto junto a la vía.
Un informe elaborado por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios en julio de 2011 determinó que el paso de obra por el que trató de cruzar el camión dumper no tenía las cadenas puestas ni estaba asegurado con candados, tal como exigían las normas de seguridad. Apuntó, por tanto, a una negligencia. Planteó varias recomendaciones para que este tipo de accidentes no volvieran a repetirse. Entre ellas, propuso que la adecuación de un paso provisional requiera previamente un análisis de riesgos.
También que la autorización correspondiente recoja las medidas de protección y regulación necesarias en función de las características particulares de la obra y de la línea afectada.
Noticia Relacionada
J. J. R., como encargado de la seguridad y salud de la obra, también actuó con negligencia según la Fiscalía porque no advirtió de la necesidad de establecer un procedimiento de trabajo que regulara el tránsito de vehículos por el paso de nivel provisional. Además, permitió que el piloto se dedicara a unas funciones que no le correspondían sin asegurarse de que el tráfico se había cerrado.
También se acusó a J. M. C., jefe de obra de Epsa Internacional, empresa para la que trabajaba Eduardo Durán y que había sido subcontratada por las adjudicatarias de la obra. Se trataba del máximo responsable de la seguridad de los trabajadores, con funciones de vigilancia y mando que ejerció para dar instrucciones que contradecían la consigna de Adif.
Asimismo, ha sido llevado a juicio J. M. G., coordinador de seguridad y salud de la obra y trabajador de la empresa Ingeniería y Prevención de Riesgos.
Designado por Adif, tenía funciones de coordinación entre las distintas compañías y de control de la aplicación de las tareas preventivas. Considera la fiscal que incumplió sus deberes, ya que elaboró un plan de seguridad que no contemplaba la existencia y utilización de pasos a niveles provisionales.
Tampoco realizó un control periódico ni emitió informes al respecto, como era preceptivo, ni paralizó la actividad hasta que se tomaran las medidas adecuadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.