-kjzE-U501917602355c4B-624x385@Hoy.jpg)
-kjzE-U501917602355c4B-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El conflicto regresa a la escuela extremeña por la carga horaria de Religión. Tal como sucedió el curso pasado, el desencuentro entre la Consejería de Educación y los docentes que imparten la materia vuelve a estar sobre la mesa.
El motivo es que esta asignatura se impartirá durante una hora a la semana en cada uno de los cuatro cursos de ESO, tal como se establecía en el decreto de currículum aprobado en 2016 y que provocó que la Iglesia, los docentes de Religión y la asociación de padres Apadex acudieran a los tribunales. Porque la materia bajaba a cuatro horas semanales en lugar de las cinco con las que venía contando hasta entonces.
Del mismo modo, en primero de Bachillerato también se redujo a una hora, en lugar de las dos que tenía antes de 2016, y se dejó de ofrecer en segundo de Bachillerato.
Estas reducciones y ausencias fueron repuestas en junio de 2017 por la Junta después de que, dando la razón a los recurrentes, así lo determinara el TSJEx. La Consejería de Educación explicó entonces que en cumplimiento de las sentencias hacía los cambios, en vigor en el curso actual, pero que serían provisionales hasta que se pronunciara el Supremo, al que apeló la Junta los fallos del tribunal extremeño.
Más información
Con el pronunciamiento del alto tribunal han llegado de nuevo las modificaciones, las que se aplicarán el próximo curso 2018-2019 y que devuelven a Religión la carga horaria aprobada en 2016, porque el Supremo no la cuestiona, solo obliga a que sea ofrecida en segundo de Bachillerato. Por eso, Religión tendrá cuatro horas en ESO y dos en Bachillerato, una en cada curso.
Ante esta situación, que frente a lo que hay ahora suponen dos horas a la semana menos, los docentes de Religión manifestaron ayer sus protestas. «Pedimos que la Junta deje el horario de la asignatura como está», declaró Francisco Pecero, miembro de la organización.
Su presidenta, María José Soria, lamentó que «de nuevo, no solo se vuelve a maltratar a una materia que es elegida por el 81% de los alumnos, sino que el 25% de reducción horaria es un 25% menos de sueldo para un profesor de una asignatura al que se le niega sistemáticamente un convenio colectivo, la posibilidad de defender sus derechos si no es por la vía judicial». Por eso, los docentes de Religión mantienen que «estamos nuevamente ante la persecución ideológica de una asignatura, ante el acoso laboral de un colectivo, ante recortes encubiertos con el cumplimiento de sentencias judiciales». Una situación que si no se corrige conllevará «las movilizaciones que consideremos oportunas para exigir que se mantenga la carga horaria de este curso», en palabras de Pecero. «¿De verdad es necesario otro cambio más?», se preguntó.
El PP, por su parte, instó a la Junta a sustituir las «imposiciones ideológicas» por un diálogo «sincero y real» con los docentes de Religión. Y la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, aseguró que no hay ningún «ataque ideológico» hacia la asignatura, sino un proyecto educativo que persigue «el refuerzo de las materias troncales, el desdoblamiento de grupos y la apuesta por el bilingüismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.