El espejo donde se ha mirado Extremadura para poner en marcha la gratuidad de las matrículas universitarias ha sido Andalucía. En esa comunidad autónoma el sistema se implantó en el curso 2017/2018. Con él han llegado a casi 92.00 estudiantes, lo que ha supuesto un desembolso de 37,8 millones de euros.
Publicidad
El efecto más visible que esta iniciativa ha tenido en las universidades andaluzas ha sido el aumento de la demanda en los másteres oficiales. Concretamente, ha crecido un 30% el alumnado y de ellos, el 44% han sido estudiantes extranjeros.
Esto levanta muchas expectativas en la Universidad de Extremadura, máxime teniendo en cuenta la cercanía con Portugal y el hecho de que la UEx ya es muy atractiva para los estudiante lusos precisamente porque es más barata que la portuguesa.
Esta realidad es especialmente significativa en el caso de los doctorados. Para un alumnos portugués, con lo que paga un semestre de su tesis doctoral en Portugal, se saca los tres años del doctorado en la UEx.
María Rosa Oria, profesora de la Facultad de Educación de la UEx, constata este hecho:«Estoy dirigiendo cinco tesis, tres son de alumnos portugueses. No solo vienen de la Raya también de Leiria, Lisboa e incluso del Algarve porque económicamente les compensa».
Publicidad
Esto mismo podría replicarse en el caso de los másteres, una vez que se ponga en marcha la bonificación de las matrículas, logrando así el ansiado atractivo que anhela la UEx.
Andalucía ha sido así la comunidad pionera en España en implantar las gratuidad en la universidad pública. Una medida que también se intentó en la Región de Murcia, pero que fue tumbada por su Parlamento (fue presentada por Podemos y rechazada en este caso por PSOE, PP y Cs, que en Extremadura sí lo han apoyado, mientras Podemos se ha abstenido). Más recientemente, el PSOE nacional lanzó la idea de impulsar que la primera matrícula universitaria fuera gratis en toda España para garantizar la igualdad de oportunidades y salvar las diferencias en el coste de las tasas universitarias que hay las entre comunidades autónomas.
Si finalmente se avanza por ese camino, se estaría siguiendo el ejemplo de un grupo de países europeos en los que se puede estudiar gratis. Alemania, Finlandia, Austria, Dinamarca, Noruega, Suecia, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa, Chipre o Grecia están en esta lista.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.