Borrar
El alcalde de Cedillo (a la izquierda) y un representante de Iberdola, en el yacimiento San Antonio. Hoy
El auge de las plantas de energías renovables multiplica los hallazgos arqueológicos

El auge de las plantas de energías renovables multiplica los hallazgos arqueológicos

El Servicio de Arqueología y Proyectos Estratégicos de la Junta tramita un millar de expedientes al año, casi el doble que hace un lustro

Sábado, 8 de junio 2024, 21:09

Dos yacimientos de la Edad de Hierro y una villa romana en Torrecillas de la Tiesa; una necrópolis prerrománica con 32 tumbas, una antigua granja, un dolmen y una estela funeraria en Cedillo; once yacimientos de distintas épocas históricas en Almendralejo... Son hallazgos arqueológicos de ... los últimos años en Extremadura, y hay un detalle que une a todos: afloraron durante la construcción de una planta fotovoltaica. Estos restos y otros muchos demuestran que el auge de las energías renovables está teniendo consecuencias que no tienen nada que ver con la factura de la luz ni con el mapa energético nacional. Es un impacto en el ámbito cultural: están aflorando más restos arqueológicos que nunca, y cada uno de ellos es una pista que ayuda a desvelar cómo vivían quienes poblaron Extremadura hace mucho siglos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El auge de las plantas de energías renovables multiplica los hallazgos arqueológicos