![Las aulas para niños de dos años también serán gratis en la privada](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/07/186357800--1200x840.jpg)
![Las aulas para niños de dos años también serán gratis en la privada](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/07/186357800--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la gratuidad en la educación de 0 a 3 años, lo que se conoce como primer ciclo de Infantil, avanza de manera desigual en el país, Extremadura se quiere sumar a la larga lista de regiones que ya han comenzado este curso con ... la gratuidad a partir de los dos años de edad incluyendo a la concertada y a las escuelas infantiles privadas.
El objetivo de la medida planteada por el Gobierno regional, y recogida en los primeros presupuestos de PP y Vox, es ampliar la gratuidad en este nivel educativo y abarcar a los centros privados, lo que no ocurre hasta la fecha. Una medida que arrancó hace cinco cursos en la región con la puesta en marcha, como proyecto piloto, de ocho aulas de dos años en colegios públicos.
Desde entonces se ha avanzado de manera notable. En el curso actual se ha dado un nuevo impulso al programa experimental de aulas de 1 y 2 años, con la incorporación de otras 25. En total, Extremadura cuenta con 114 aulas y 2.052 plazas.
Pero tal como avanzó recientemente la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, el objetivo sigue siendo extender la gratuidad en el primer ciclo de Infantil y para ello se contará con las escuelas privadas. Según explicó, el sistema público no tiene medios para atender a todos los menores y, argumentó también, hay muchas empresas pequeñas, autónomos y emprendedores que tienen centros educativos «y no podemos olvidarnos de ellos».
Por eso la extensión de la gratuidad incluyendo a los centros privados comenzará en las aulas de dos años con ayudas directas a las familias. En concreto, con los 3.436.800 euros que figuran en el presupuesto autonómico para este fin y de las que, aclara la Consejería de Educación, «se podrán beneficiar todas las familias, independientemente del tipo de centro que elijan. Este puede ser privado o concertado, pero deberá cumplir los requisitos establecidos» en la resolución que detallará unas ayudas que, también adelanta la consejería, «cubrirán el servicio prestado en horario de 09.00 a 14.00 horas en el próximo curso».
La iniciativa del Gobierno autonómico, a falta de conocer los detalles, es aplaudida por la concertada y las escuelas infantiles privadas de la región.
«No se puede concertar ese nivel educativo y por eso la Consejería de Educación concederá ayudas a las familias para garantizar la gratuidad en el mismo, comenzando con el tercer curso del primer ciclo», explica Pedro González, secretario provincial de FSIE, sindicato mayoritario en la concertada. «Se trata de una medida que valoramos y agradecemos, porque consideramos que es fundamental para que de verdad las familias puedan elegir libremente el centro que quieren para sus hijos».
Una opinión que comparte Aceigex (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura) y una medida que considera vital para la supervivencia de las guarderías privadas en la región. De hecho, la entidad planteó al anterior Ejecutivo regional 'cheques-guardería' para competir con la gratuidad de la pública en la escolarización de 0 a 3 años. Entonces no se atendió su petición, pero ahora sí se hará. «Afortunadamente», resume Juan Ruiz, presidente de Aceigex. «Nuestro futuro era negro con el anterior gobierno y ahora la situación ha cambiado, será mejor para nosotros y también más justo, porque los padres tendrán la opción de elegir el centro que quieran», asegura. «Y se podrá evitar que continúen cerrando guarderías, porque no podemos competir con la gratuidad».
Según sus datos, en torno a un 30% de las guarderías privadas que había en la región han cerrado hasta el momento «y la sangría va a continuar si no se dan estas ayudas a las familias en las que está trabajando el Gobierno regional» y que Aceigex espera conocer de manera pormenorizada una vez Educación cierre la forma y el fondo de la medida.
«Es fundamental que lleguen a las familias y también que comiencen por las aulas de dos años», reconoce Juan Ruiz. Porque es la matrícula en este tercer curso del primer ciclo de Infantil en el que las guarderías tienen más margen para cubrir costes y lograr beneficios.
«Necesitamos al menos un 70% de ocupación para que el centro sea rentable y nuestras ratios son ocho niños de 0 a 1 años, 13 de 1 a 2 y 18 de 2 a 3 años, por lo que es en este último curso en el que podemos lograr mayor rentabilidad». Por eso, insiste, «es preciso que las ayudas empiecen en estas últimas edades para que con ellas las familias puedan elegir libremente el centro infantil que quieren».
Ayudas que aún no están cerradas pero que, según aseguró Mercedes Vaquera, serán «suficientes en casi todos los casos para que cubran el coste», servirán para mantener el doble modelo de escuela pública y privada-concertada a pesar de la bajada de la natalidad y permitirán avanzar en la escolarización de 0 a 3 años.
Aunque considerada durante décadas exclusivamente como un servicio para la conciliación familiar, en los últimos años las administraciones públicas han ido dándole más importancia por su potencial educativo, sobre todo para las clases más desfavorecidas. De ahí la apuesta por la gratuidad. Para facilitar la conciliación de las familias, lograr un mejor aprovechamiento de los colegios en el contexto actual de caída de la natalidad, y hacer efectivo el derecho a una educación temprana para corregir las desigualdades y luchar contra el fracaso y abandono escolar.
«Avanzar en la gratuidad en la educación de 0 a 3 años es necesario, y que sea posible en centros públicos y privados, también; confiamos en que se logre con las ayudas a las familias», indica el presidente de Aceigex. Para ello, zanja, «con los precios medios de las guarderías privadas, la ayuda por familia debe alcanzar al menos los 200 euros al mes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.