¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?

Las autoridades mantienen activas 23 denuncias por desaparecidos en la región

A. A.

CÁCERES.

Sábado, 3 de marzo 2018, 11:48

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado siguen buscando a 23 desaparecidos extremeños. Esta es la cifra de denuncias activas en la región, según recoge el último informe sobre personas desaparecidas en España, elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, un órgano adscrito al Ministerio del Interior.

Publicidad

En este documento se explica que según una instrucción del año 2009, los expedientes de personas que faltan de su lugar habitual de residencia se clasifican en dos tipos: de riesgo alto o limitado. Entre los criterios que mueven a los especialistas a enmarcar un caso dentro de una categoría o de otra, se cita «la existencia de indicios de un posible secuestro, retención o extorsión, o que permitan suponer que la desaparición ha sido originada por la actividad delictiva de terceros». También la concurrencia de datos que permitan presumir la existencia de riesgo para la vida o integridad física de la persona desaparecida, el hecho de que la ausencia esté en contradicción total con su comportamiento habitual o que no llevara sus efectos personales o su documentación.

También hay otros supuestos que mueven a clasificar un caso como de riesgo alto. Se hace cuando se busca a alguien que pueda constituir un peligro para la integridad física de terceros, o cuando tiene algún tipo de discapacidad; también si es de edad avanzada, sigue un tratamiento médico o debe tomar medicamentos que le son vitales, o si se trata de una víctima de violencia de género. Cuando es un menor de edad, en todos los supuestos se encuadra de inicio en el epígrafe de riesgo alto.

La segunda con menos casos

De las 23 denuncias activas en Extremadura, 20 están catalogadas como de riesgo limitado. De las tres consideradas de riesgo alto, dos proceden de la provincia de Badajoz. La cifra global de 23 casos es la segunda más baja del país, solo por detrás de La Rioja -con un tercio de los habitantes de Extremadura-, donde hay activas doce denuncias, según los datos a fecha 4 de enero del año pasado. A título comparativo, en Asturias y Baleares, con una población similar a la de la región, hay 72 y 91 denuncias activas, respectivamente. La mayor parte de esta información procede del sistema denominado Personas Desaparecidas y Restos Humanos, en el que también consta que en la comunidad autónoma hay diez denuncias activas relativas a menores de edad, todas etiquetadas como de riesgo limitado.

Además, el informe oficial incluye un apartado sobre sustracciones de menores. En este caso, Extremadura registró seis casos durante el año 2016, que son los mismos con los que cerró el ejercicio de 2015.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad