Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Protesta el pasado jueves para reclamar la conversión de la N-430 en la A-43. Sol Gómez
A-43 y otras autovías pendientes

A-43 y otras autovías pendientes

Siete proyectos de carreteras de alta capacidad siguen a la espera de ejecución | Las obras de conexión entre Cáceres y Badajoz pueden ser las primeras de una lista que incluye actuaciones en marcha desde hace quince años

Viernes, 18 de octubre 2019, 21:08

El tren no es el único asunto a resolver en Extremadura en materia de infraestructuras. Las protestas para reclamar el desdoblamiento de la N-430 y su conversión en la nueva autovía A-43 han puesto sobre la mesa la existencia de mejoras pendientes en las comunicaciones por carretera. Pero hay más proyectos que llevan años aguardando financiación.

La adecuación de una vía de alta capacidad entre Badajoz y Valencia ya se incluía en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (PEIT), para lo que se planteaba acometer el tramo entre Mérida y Puertollano (de Badajoz a Mérida comparte recorrido con la A-5), así como otras actuaciones en Castilla-La Mancha. Se descartaba por tanto la opción norte, por la actual N-430 que conecta directamente con Ciudad Real, y se planteaba el paso por Castuera y Cabeza del Buey. El horizonte de ejecución era el año 2020. Sin embargo, no se dieron los pasos necesarios para iniciar las obras en Extremadura.

El Ministerio de Fomento anunció en 2009 el inicio de los expedientes de tramitación ambiental, pero la llegada de la crisis puso un freno a todos los proyectos en marcha y ni siquiera se ha definido aún si la nueva autovía seguirá el trazado norte o el sur, como recogió el PEIT.

La actuación, con la denominación A-43 Puertollano-Mérida, se mantiene en el vigente Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI), con el añadido «conexiones en estudio en el horizonte del plan».

En la misma situación se encuentra otro proyecto que lleva más de quince años en marcha, la autovía A-83 entre Zafra y Huelva, que plantea una conexión de alta capacidad primero por la EX-101 hasta Fregenal de la Sierra y de ahí a la capital onubense por la N-435, vía que parte de Badajoz.

Esta obra, que también estaba incluida en el plan de 2005, llegó a contar ese año con un concurso de consultoría y asistencia para la redacción del estudio informativo, dotado con 3,65 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. No se dio ningún paso más.

Tanto en el PEIT como en el PITVI se incluyó también la autovía A-81, diseñada para comunicar Badajoz con Granada por Córdoba en sustitución de la actual N-432, que pasa por Zafra, Llerena y Azuaga. A finales de 2004 se encargó el estudio informativo entre la capital pacense y la localidad cordobesa de Espiel, pero en 2007 se suspendió el contrato. El pasado año se levantó esa paralización, con lo que comienza de nuevo la tramitación ambiental.

A la espera de que esta nueva autovía reciba un impulso definitivo, al menos en su primer tramo, Fomento sigue trabajando para mejorar la N-432 con actuaciones como la anunciada variante de Zafra, a la que destinará cerca de 30 millones de euros.

Hay una cuarta autovía que estaba recogida en los dos planes estatales y que tampoco se ha iniciado. Se trata de la prolongación de la A-58, que une Trujillo con Cáceres, hasta Valencia de Alcántara (siguiendo el recorrido de la N-521) con vistas a una futura conexión con Portugal. Pero esta actuación parece condenada al olvido gracias al impulso que ha recibido la autovía entre Cáceres y Badajoz. El Ministerio de Fomento ha asumido este proyecto, para lo que ya están convocadas las expropiaciones del primer tramo, entre la A-66 y el río Ayuela.

A-43 en Ciudad Real. En todos los carteles pone de forma errónea que la autovía entra en Extremadura. Hoy

Autovías autonómicas

Esta actuación se beneficia del trabajo previo realizado por la Junta de Extremadura, que desde el año 2006 ha ido cumplimentando los trámites necesarios para la construcción de esta autovía, desde la elaboración del estudio informativo a la redacción de los proyectos de obra y la evaluación de impacto ambiental. Solo faltaba el dinero para ejecutar los trabajos, que según las últimas estimaciones del Gobierno regional requerían una inversión de más de 543 millones de euros.

Finalmente, el Gobierno se hará cargo de esa actuación, que con la denominación actual será la prolongación de la A-58 hasta Badajoz, dejando por tanto en el aire la autovía hasta Valencia de Alcántara.

La autovía entre las dos capitales provinciales podría descartar la A-58a Valencia de Alcántara

El presupuesto de esta carretera está recogido en el Plan Estratégico Plurianual de Infraestructuras de Extremadura 2016-2030, que fue aprobado el pasado año. Al contrario de lo que sucede con los planes estatales, recoge con más precisión el coste de la obras que plantea, aunque también es cierto que no aclara las fuentes de financiación.

La autovía entre Cáceres y Badajoz estaba llamada a ser la EX-A4, la cuarta carretera autonómica de esta tipología después de las dos que se construyeron en la pasada década entre Navalmoral de la Mata y Plasencia (EX-A1) y entre Miajadas y Don Benito-Villanueva de la Serena (EX-A2).

El citado plan autonómico recoge la EX-A3, entre Zafra y Jerez de los Caballeros, con una inversión de casi 222 millones de euros y la ejecución de los tramos Zafra-Alconera, Alconera-Burguillos del Cerro, Burguillos del Cerro-Brovales y Brovales-Jerez de los Caballeros. La Junta de Extremadura convocó hace un año un concurso, que acaba de adjudicarse, para elaborar el estudio informativo de una vía de alta capacidad entre las dos localidades citadas. Pero no se plantea una autovía, sino una carretera 2+1, que contaría con tres carriles, uno para cada sentido y otro central que iría alternando a uno u otro lado para facilitar el adelantamiento en lugares puntuales. Permitiría circular a mayor velocidad, aunque sin llegar a 120 kilómetros por hora.

Por último, el plan regional 2016-2030 recoge otra autovía más, la prolongación de la EX-A1 desde Moraleja al límite con Portugal con una inversión cercana a los 87 millones de euros. Esta obra, aún pendiente, se verá complementada por la construcción en el país vecino de un nuevo tramo entre Castelo Branco y Monfortinho, con lo que enlazará con la autopista lusa A-23.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy A-43 y otras autovías pendientes