

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 19 de octubre 2018, 14:21
Mérida. Avante Extremadura está a la espera de que los socios que promueven el gran matadero de cerdo ibérico resuelvan los «flecos» del proyecto, según el director general de esta sociedad pública, Miguel Bernal, que advirtió de que la decisión de instalarse en la región corresponde exclusivamente de los promotores. Así lo indicó, a pregunta de los periodistas, antes de inaugurar en Mérida el III Encuentro de Empresas Licitadoras de España.
Bernal explicó que Avante lleva un año hablando con los promotores, desde que les solicitaron la participación de esta sociedad dependiente de la Junta de Extremadura.
La posición actual de Avante es de «un paso atrás», hasta que los socios resuelvan los flecos del proyecto, precisó, y a continuación será el momento de trabajar con ellos conjuntamente en el modelo de negocio, para tener garantías de «éxito» con el fin de que el dinero público que entre pueda ser recuperado.
Subrayó que donde se necesite a Avante, «va a estar sin duda». Bernal dijo que es un proyecto muy importante para Extremadura en términos de producción y empleo. Está bien preparado y cuenta con empresas «muy fuertes y muy serias», recalcó. «La incorporación de la nueva empresa refuerza todavía más ese carácter de potencia y de sobriedad que tiene el proyecto», dijo en referencia a la posible entrada en el negocio de Campofrío como adelantó ayer.
Entre otros asuntos, Miguel Bernal destacó que empresas extremeñas han concurrido los últimos años a cien licitaciones convocadas por organismos multilaterales como la Unión Europea o el Banco Mundial con un éxito del 5%.
Noticias relacionadas
«Podrá parecer muy poco», pero quien conoce el mercado de las licitaciones internacionales sabe que el porcentaje de éxito llevando años trabajando en él está entre el 8 y el 10%, aclaró Bernal. Esa cifra se va a triplicar en los próximo años, pronosticó Bernal, que señaló que 62 empresas extremeñas han pasado los últimos cuatro años por el programa de licitaciones internacionales de Avante.
El encuentro de Mérida reunió a 72 sociedades, 42 de Extremadura y 30 de otras ocho comunidades y, además de la participación de representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y de la Unión Europea, incluye encuentros entre empresarios y de estos con representantes de las comunidades presentes. Bernal subrayó que Extremadura está creciendo mucho y por encima de la media nacional en exportaciones, prueba de ello es que este año se pueden superar los 2.000 millones de euros y representar el 11 o el 12% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, pero falta subir en calidad. Sobre todo falta lanzar a la exportación a las empresas de servicios, apuntó, de ahí el programa que tiene de formación, de tutela y cobertura técnica.
«Los extremeños deben saber que tenemos empresas prestatarias de servicio de primer nivel», valoró Bernal, en sectores como el de la energía, el agua, el medio ambiente o la producción agroindustrial. Señaló que en otros sitios puede haber tanto o más sol que en Extremadura, pero los promotores vienen aquí porque además de sol hay autoridades acostumbradas a la planificación energética y empresas que prestan servicio de primera calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.