

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos millones para el primero y unos 300.000 euros para el segundo. El comité de inversión de Avante Extremadura dará hoy el visto bueno ... a la participación de la empresa pública en dos nuevos proyectos industriales que se instalarán en la región.
En concreto lo harán en la provincia de Cáceres. Uno de ellos, el más pequeño, está relacionado con la agroindustria y prevé una inversión total de 1,5 millones de euros. El otro, de mayor tamaño, tiene previsto un desembolso cercano a los 18 millones de euros, de los que Avante pondrá dos.
Esta última industria, que se dedicará a la fabricación de equipos eléctricos, va a crear más de 160 puestos de trabajo.
Por el momento, debido a los acuerdos de confidencialidad firmados, no ha trascendido el lugar exacto en el que se ubicarán, aunque sí que será en territorio cacereño, ni que empresas están detrás de ellos.
Ambos aspectos se conocerán cuando el acuerdo tomado por el comité de inversión de Avante tenga que pasar por el Consejo de Gobierno, que deberá ratificar la participación de la empresa pública en estos proyectos industriales.
Los dos proyectos que aprobará el comité de inversión de Avante suponen una pequeña parte de los que la empresa pública extremeña asegura que tiene sobre la mesa. «Está pasando algo que no había pasado nunca y es que Extremadura está posicionada cuando se buscan ubicaciones para instalar industrias», afirma Miguel Bernal, director general de Avante Extremadura.
Noticia Relacionada
La disponibilidad de suelo industrial dotado con potencia eléctrica y agua es una de las fortalezas que tiene la región para atraer inversiones. Además, Extremadura ofrece posibilidades de autoconsumo energético mediante fuentes renovables, gracias al suelo libre y a la elevada cantidad de horas de sol que tiene la región al año.
Las buenas expectativas de la región se apoyan, según Bernal, en los datos. «En 2021 hemos vendido más suelo (ya que Avante gestiona suelo industrial) que en los diez años anteriores», afirma el máximo responsable de Avante, que reconoce que ha habido años en los que la venta de suelo industrial fue muy reducida. «2018 y 2019 no fueron años malos, pero aun así en 2021 se superaron todas las expectativas y 2022 se está comportando de manera espectacular», declara Bernal.
Por el momento, desde la empresa pública aseguran que la sentencia del derribo de Valdecañas no está generando dudas en los empresarios que tiene puesta su vista en Extremadura. Aunque sí reconocen que la decisión del Supremo no ayuda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.