Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el aire no se aprecia, pero la reforma de las estaciones de Badajoz (en la imagen), Mérida, Cáceres y Plasencia es una de las claves de la línea extremeña de alta velocidad debido a que no se plantea la construcción de nuevas terminales, sino el acceso mediante ramales a las actuales.
La electrificación no solo abarca la nueva plataforma, sino también la línea convencional por la que se accederá a las ciudades. Eso obliga a solucionar problemas como en Gévora, junto a Badajoz. Un puente de la EX-209 sobre la vía del tren ha debido ser demolido (esquina inferior izquierda de la imagen) porque no debaja sitio para la catenaria.
La plataforma de alta velocidad concluye en Novelda del Guadiana, unos quince kilómetros al este de la estación de Badajoz. Hay un proyecto para prolongarla y enlazar con la vía convencional para acceder a la ciudad, pero aún no se ha ejecutado.
Como no se ha ejecutado el ramal que debía prolongar la plataforma en Novelda del Guadiana, se ha adecuado un enlace entre las nuevas vías y el tendido convencional unos metros más atrás, antes de llegar a esa localidad. Así los trenes podrán entrar y salir de Badajoz.
Vía única instalada entre las localidades de Novelda del Guadiana y Guadiana, sobre la plataforma de alta velocidad, que discurre en paralelo a la convencional. Junto al carril se puede ver material, pero aún no se ha electrificado
En la imagen se ve la subestación de Sagrajas, que dará suministro a la vía electrificada. Está ya concluida y es una de las novedades de la obra respecto a los vuelos de 2017 y 2018. Al fondo, la localidad de Guadiana.
Un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes permitirá que los nuevos servicios puedan tener parada en la localidad. Pero desde el avión no se aprecia aún esa mejora.
El enlace que permite pasar de la vía convencional de Ciudad Real-Badajoz a la nueva plataforma de alta velocidad ya está concluido. Esto permitirá dar continuidad a la circulación de los trenes en dirección a la capital provincial.
Tras pasar por La Garrovilla la plataforma continúa hacia el norte, una obra que en 2018 aún no había comenzado. Pero no está previsto que concluya para la entrada en servicio de los nuevos trenes el próximo año, de modo que tendrán que pasar por Mérida en lugar de seguir de forma directa hacia Badajoz.
En la imagen se aprecia el final del tramo San Rafael-Cuarto de la Jara, que viene del norte, y el inicio del Cuarto de la Jara-Arroyo de la Albuera, que enlaza con La Garrovilla y que incluye un nuevo ramal de acceso a la capital autonómica. Conecta con la vía Aljucén-Cáceres. La curva que se ve debajo es de la línea Ciudad Real-Badajoz.
Inicio del tramo San Rafael-Cuarto de la Jara, uno de los dos en que se divide la plataforma a su paso por Mérida pero que no son necesarios para que entren en servicio los nuevos trenes. En la esquina superior derecha, punto donde empieza la vía ya instalada del tramo Mérida-Cáceres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.