Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
Aves rapaces nocturnas de Extremadura y dónde encontrarlas

Aves rapaces nocturnas de Extremadura y dónde encontrarlas

Te contamos dónde puedes ver cada especie

Redacción Hoy

Martes, 30 de abril 2024, 18:24

Extremadura, tierra de contrastes y belleza natural, alberga una rica diversidad de aves rapaces nocturnas que dan vida a sus bosques, campos y cielos nocturnos. En ellos vuelan silenciosas tejiendo un halo de belleza. Desde los majestuosos búhos reales hasta los diminutos autillos, cada especie tiene su propio encanto y contribución al equilibrio natural. Cada especie encuentra su lugar en este ecosistema, contribuyendo a su manera al equilibrio natural. A través de la conservación de sus hábitats y la protección de sus poblaciones, podemos garantizar que estas majestuosas aves sigan iluminando nuestras noches con su belleza etérea. Estas son las rapaces nocturnas de Extremadura y dónde puedes avistarlas:

Búho Real (Bubo bubo)

El búho real, con su imponente tamaño y poderosas garras, se erige como el rey indiscutible de las rapaces nocturnas de Extremadura. Habita en las laderas de bosques mediterráneos, donde los cortados de piedra proporcionan el escenario perfecto para su anidación. Con una dieta que incluye presas del tamaño de conejos o liebres, el búho real realiza largos vuelos nocturnos en busca de su próxima comida. En Extremadura, áreas como la sierra de Tiros y el Tajo Internacional ofrecen oportunidades excepcionales para avistarlo, mientras que el canal de las dehesas junto al embalse de Orellana se presenta como un enclave especialmente propicio.

Las mejores zonas para observarlo son la sierra de Tiros, sierras centrales de Badajoz, San Pedro, Orellana, Villuercas, llanos de Cáceres, Monfragüe, Canchos de Ramiro y Tajo Internacional.

Búho Chico (Asio otus)

Con sus distintivos penachos a modo de orejas, el búho chico se desliza entre los troncos de los árboles, encontrando refugio en los bosques de Extremadura. Esta rapaz nocturna, de tamaño mediano, se alimenta principalmente de ratones y topillos, desempeñando un papel crucial en el control de poblaciones de roedores.

Presente en toda la comunidad, podríamos destacar su presencia en las dehesas de la Campiña Sur y la Albuera y los bosques de la sierra de Gata.

Búho Campestre (Asio flammeus)

El búho campestre, con sus penetrantes ojos amarillos, se adueña de los campos de cereal y las zonas de vegetación palustre en Extremadura. A diferencia de sus parientes, anida en el suelo y se alimenta principalmente de pequeños roedores, desplegando sus habilidades cazadoras al atardecer. Algunos individuos se reproducen en la región aunque el grueso de la población es invernante. Sus poblaciones son muy fluctuantes ya que se desplazan bastante en función de las explosiones demográficas de topillos.

Lechuza Común (Tyto alba)

La lechuza común, con su elegante vuelo silencioso, habita en iglesias, cortijos y otros edificios con oquedades, donde encuentra refugio para anidar. Aunque su dieta se basa principalmente en roedores, también puede cazar pequeñas aves, contribuyendo así al control de poblaciones y al equilibrio ecológico. Sin embargo, sus poblaciones han sufrido una regresión significativa debido a las prácticas agrarias modernas, lo que resalta la importancia de conservar su hábitat y mitigar las amenazas que enfrenta.

Los mejores lugares para avistarla son las propias poblaciones. Entre ellas podríamos destacar las que presentan grandes edificios de piedra y se encuentren cerca de zonas de cultivo.

Cárabo Común (Strix aluco)

El cárabo común, con sus colores miméticos y su ulular característico, se camufla entre los bosques, riberas arboladas e incluso parques urbanos de Extremadura. Alimentándose principalmente de roedores, este misterioso habitante del bosque contribuye al control de poblaciones y al mantenimiento del equilibrio ecológico.

Abundante en las dehesas de Jerez, la zona de la Albuera, Villuercas, San Pedro, Gata, la Vera y Valle del Jerte.

Mochuelo Europeo (Athene noctua)

El mochuelo europeo, de tamaño reducido pero de presencia notable, se adueña de los encinares, olivares y zonas de cultivo de Extremadura. Alimentándose principalmente de invertebrados, esta rapaz nocturna despliega su encanto en los árboles secos y los edificios semiderruidos, desde donde inicia sus incursiones nocturnas. Con su canto distintivo, el mochuelo europeo añade una nota musical a las noches extremeñas, recordándonos la riqueza de la biodiversidad que nos rodea.

Está presente en toda la región durante todo el año.

Autillo (Otus scops)

El autillo, la más pequeña de las rapaces nocturnas de Extremadura, se mimetiza perfectamente con los troncos de los árboles, escondiendo su presencia en los rincones más oscuros del bosque. Alimentándose de pequeños invertebrados, este diminuto cazador brinda su encanto a los grandes parques urbanos y los valles del Jerte, marcando su presencia con su característico canto. Aunque emigra a África en los meses más fríos, el autillo regresa cada primavera.

Aunque lo podemos encontrar por toda la región, la zona del valle del Jerte destaca por sus poblaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aves rapaces nocturnas de Extremadura y dónde encontrarlas