Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Alburquerque tiene una deuda de 10,9 millones de euros, a una media de más de 2.000 euros por cada uno de sus 5.300 habitantes. La situación financiera del Consistorio le ha llevado al impago de nóminas de sus trabajadores
Según un informe de la Diputación Provincial de Badajoz, al cierre del pasado año la deuda municipal ascendía a casi 10,93 millones de euros. La mayor parte, cerca de 6,6 millones, corresponde a deuda financiera. A su vez, esta cifra se desglosa en 6,43 millones en préstamos a largo plazo y 350.000 euros en operaciones a corto plazo. A esto hay que sumar cerca de 410.000 euros en pagos de intereses.
La segunda parte de la deuda, la no financiera, pasa de 4,3 millones de euros. Se compone principalmente de obligaciones de pago del año 2019 y anteriores por algo más de 2,175 millones de euros. En este grupo destaca una cantidad pendiente con Aguas de Alburquerque de cerca de 880.000 euros. También figura con más de 100.000 euros el festival Contempopránea.
En cuanto a las deudas del año del informe, 2020, pasaban de 657.000 euros. De nuevo destaca la empresa del agua con más de 200.000 euros pendientes, así como Iberdrola con 50.000.
El informe de la Diputación de Badajoz incluye dos partidas que no tienen reflejo contable. Por un lado, 1.360.000 euros pendientes de pago con la Seguridad Social. Por otro, más de 228.000 euros que en el momento del informe se debían de la nómina de diciembre y la paga extra de ese mes.
Petición de ayuda
Este informe se elaboró tras una petición de asistencia del Ayuntamiento de Alburquerque para poder conocer la situación económico-financiera de la entidad.
Además de la deuda, la institución provincial analizó el grado de ejecución presupuestaria del ejercicio 2020. El informe señala que el ejercicio terminó con unos derechos reconocidos (ingresos recibidos o pendientes de ingresar) de 5,6 millones de euros, mientras que las obligaciones reconocidas (gastos realizados o pendientes de abonar) ascendían a 4,45 millones.
En el apartado de los gastos, la entidad provincial destaca que personal supone el 76,25% del total de las obligaciones reconocidas, algo más de 3,39 millones. De esa cifra, la mayor parte, más de 3 millones de euros, corresponde a trabajadores laborales no fijos. Por el contrario, el personal funcionario y el laboral fijo apenas suponen 344.000 euros.
Sobre este punto, el informe recoge que no se encuentran registrados en el programa contable los más de 228.000 euros que se debían de la nómina de diciembre, con lo que el gasto real fue mayor del indicado.
A pesar de que la ejecución del pasado año refleja que los ingresos estuvieron por encima de los gastos, la situación real del Consistorio es mucho peor. Eso se evidencia en el remanente de tesorería de 2020, que es la suma del dinero en cuenta (apenas 265.000 euros al cierre del año, lo que podría generar nuevos impagos), los derechos pendientes de cobro (3,6 millones) y las obligaciones pendientes de pago (3,58 millones). Eso, junto a partidas pendientes de aplicación, arroja un resultado positivo de 872.000 euros. Pero el informe indica que hay más de 2 millones de euros de dusoso cobro, lo que, unido a otras partidas, arroja un remanente negativo de casi 2 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.