Viviendas en construcción en la margen derecha de Badajoz. HOY

Badajoz ofrece a la Junta todo su suelo para levantar vivienda protegida

El alcalde Ignacio Gragera reconoce que faltan casas y asegura que le da igual que sea el Ayuntamiento o el Ejecutivo regional quien construya las VPO necesarias

R. H.

Viernes, 7 de febrero 2025, 14:04

El alcalde de Badajoz ha anunciado este viernes que pone a disposición de la empresa pública Urvipexsa parcelas de propiedad municipal para poder construir viviendas protegidas. Ignacio Gragera manifiesta su colaboración con el Ejecutivo regional para intentar solucionar la falta de oferta a precios ... asequibles en el mercado inmobiliario tras el anuncio realizado por María Guardiola en Foro HOY.

Publicidad

La presidenta del gobierno regional avanzó que impulsará la promoción para la construcción de 3.000 viviendas protegidas de régimen especial durante esta legislatura. Gragera valora que se ha avanzado un plan «muy ambicioso» por parte de la Junta, que previamente ha sido abordado con él mismo y con el ayuntamiento para intentar «poner o disponibilizar terrenos», suelos ya finalistas que tengan los consistorios, en este caso el de Badajoz, que tengan reservas de suelo protegido.

También que se puedan poner a disposición, en este caso de la empresa pública de vivienda de Extremadura, Urvipexa, para que ellos en colaboración con las entidades bancarias puedan financiar la construcción.

El alcalde agradece la iniciativa de la Junta y asegura que en los últimos ocho años las únicas viviendas públicas que se han construido en la capital pacense «las ha tenido que construir el ayuntamiento a través de la Inmobiliaria Municipal».

Publicidad

Al mismo tiempo, el alcalde ha explicado que han ofrecido «todo» lo que tienen «a disposición», «es decir, absolutamente todas las parcelas que el ayuntamiento tiene en vivienda pública protegida, ya sea de protección oficial o vivienda pública protegida, y que las han ofrecido para que Urvipexsa «pueda decidir lo que considere correcto».

Además, sostiene que va a continuar las promociones que ya han lanzado: «especialmente» en Ronda Norte o en Cuartón Cortijo. Y, en el caso de aquellas en las que «todavía» está pendiente la obtención de licencia y la realización de proyectos, lo ponen a disposición de la Junta para que construya la vivienda protegida que la ciudad «necesita».

Publicidad

Huerta Rosales o avenida de Elvas

Sobre esto último, ha incidido en que puede ser en cualquier zona de desarrollo urbano de la ciudad en la que se esté construyendo, tanto Huerta Rosales como en la avenida de Elvas, así como en los desarrollos urbanísticos que tiene la ciudad «pendiente».

El alcalde asegura que la Junta de Extremadura exige que sea suelo finalista, es decir, el que tiene finalizada su gestión urbanística y es apto por tanto para solicitar las autorizaciones para la edificación (licencias de construcción).

Publicidad

Indica Gragera que los nuevos sectores que están en proceso de urbanización tienen un porcentaje de reserva de VPO. Parte de ese porcentaje de reserva, el consistorio lo recibe como entidad gestora. A Gragera le «da exactamente igual» que sea el Ayuntamiento o sea la Junta quien promueva la vivienda pública, «porque hace falta».

«Nosotros nos hemos comprometido con ese plan municipal de vivienda. Si la Junta, afortunadamente, nos quiere acompañar y quiere maximizar ese número de viviendas en construcción en la ciudad, nosotros estamos encantados y agradecidos», ha remachado, para matizar que en el caso de aquellas viviendas en las que tienen licencia y proyectos continuarán desde el ayuntamiento.

Publicidad

Como hay más suelo, ha agregado, le han ofrecido a la Junta que lo utilice para poder promover la vivienda que ellos entiendan necesaria y «hasta donde ellos puedan alcanzar con la financiación que van a obtener».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad