El consumo de tabaco y cannabis entre los estudiantes Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Extremadura ha descendido en los dos últimos años, mientras que el ... de alcohol ha aumentado. Esta es una de las conclusiones de la última Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES), elaborada por el Ministerio de Sanidad en el marco del Plan nacional sobre drogas.
Publicidad
Este informe, que tanto la administración nacional como las autonómicas suelen tomar como referencia para diseñar sus políticas contra las adicciones entre los menores de edad, recoge que 68 de cien estudiantes de 14 a 18 años admiten haber tomado bebidas alcohólicas en el último mes. Este porcentaje no solo supera con mucho la media nacional, que es del 59%, sino que también es el más alto del país. Y de largo, porque la segunda en esta clasificación, que es Navarra, presenta una ratio del 64%, o sea, cinco puntos por debajo de la extremeña.
Que la región sea la que presenta mayor prevalencia de consumo de alcohol entre estudiantes de Secundaria no es nuevo, pero este último informe ratifica esa posición. Más aún: la afianza, porque la tasa es más elevada que en la anterior edición de esta misma encuesta. La comparativa entre los datos de 2023 y 2021 certifica que la ingesta de alcohol ha aumentado tanto a escala nacional como regional, pero lo ha hecho en tres puntos porcentuales en el conjunto del Estado y en 5,5 en la comunidad. Queda claro, pues, que en este punto de la realidad social, la región evoluciona peor que el país.
El cuestionario que rellenan los alumnos y que sirve de base a esta investigación también les plantea si han probado alguna vez el alcohol y si lo han consumido durante el último año. A la primera pregunta responden afirmativamente 83 de cada cien, que son casi seis puntos más que en el ESTUDES de 2021. Y a la segunda contestan que sí el 81%, casi ocho puntos por encima de la cifra registrada hace dos años.
Publicidad
De hecho, el 68% de consumidores en el último mes es el dato más alto desde el año 2012, y el segundo más elevado desde 2008, cuando este informe incorporó datos autonómicos por primera vez.
Según esta investigación, en la región son más dados a beber alcohol ellos que ellas, aunque la diferencia es pequeña. A la pregunta de si lo han hecho en los últimos treinta días, contestan de modo afirmativo el 68,1% de los varones frente al 67,6% de las mujeres. Es decir, medio punto de diferencia. A escala nacional ocurre al revés: beben más ellas (58,7%) que ellos (54,5%).
Lo que se mantiene estable es la frecuencia con que esa ingesta de alcohol es excesiva. 27 de cada cien estudiantes extremeños de ESO admiten haberse emborrachado en el último mes, el mismo porcentaje que hace dos años. También en este epígrafe la región es líder nacional, con casi nueve puntos porcentuales de distancia respecto a la media nacional.
Publicidad
La noticia positiva llega al analizar las cifras de consumo de tabaco y cannabis. De cada cien extremeños que cursan la ESO, 38 reconocen haber probado el tabaco, 33 haberlo consumido en el último año y 26 en el último mes. Hace dos años, estas tasas eran del 38, el 33 y el 28 por ciento respectivamente, lo que deja clara la tendencia a la baja en la presencia de esta sustancia adictiva entre los menores de la región. Ahora bien, ese 26% de fumadores en los últimos treinta días es la ratio más alta del país, cuya media es del 21%.
También ha bajado el consumo de cannabis, presente en el último mes en la vida de 15 de cada cien estudiantes de ESO de la región, un porcentaje inferior en ocho puntos al de hace dos años. En este punto, la comunidad está mejor que la media nacional, que se acerca al 16%.
Publicidad
La caída de tabaco y cannabis, sin embargo, contrasta con el auge de los cigarrillos electrónicos. Cuando les preguntaron hace dos años a los alumnos de Secundaria de la región si habían vapeado en el último mes, contestaron que sí el 25%. Ante esa misma cuestión formulada ahora, son más del 50% los que han respondido afirmativamente, lo que significa que el número de consumidores se ha duplicado.
En este último dato influye la percepción social que se tiene sobre estos cigarrillos, según explicaba en HOY el pasado verano Ignacio Lucero, gerente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cáceres. «Hay productos de vapeo que se han convertido en regalos de comunión», afirmaba el responsable de este colectivo, que calificaba esta situación como «muy preocupante». «Los venden –ilustraba Lucero– con sabores y con imágenes de Bob Esponja, por ejemplo».
Publicidad
Un reciente informe del Ministerio de Sanidad sobre los riesgos del vapeo para la salud destacaba que el aerosol que suelen incorporar estos dispositivos contiene sustancias cancerígenas. También advertía de distintos efectos a corto plazo, como la enfermedad descrita como EVALI (lesiones pulmonares asociadas al vapeo) en Estados Unidos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.