Una baja térmica provoca una noche casi «infernal» en Extremadura

La madrugada del lunes fue de las peores noches que se han vivido durante el episodio de calor sofocante, con mínimas que no bajaron de 25 grados en 20 localidades extremeñas

Jesús Gómez

Martes, 30 de julio 2024, 21:06

En la última semana, con una ola de calor que ha asolado Extremadura durante varios días, las temperaturas mínimas no han bajado de 24 grados entre las localidades que encabezan la lista en las noches sofocantes que está sufriendo la región. Para hacerse una idea, ... la noche en la que la mínima fue más baja durante los últimos siete días fue la registrada en Trujillo durante la madrugada del domingo, con una mínima de 24,1 grados.

Publicidad

El resto de las mínimas más altas durante esta semana va desde los 26 grados a los 29,1 que se registraron en la localidad de Hoyos durante la madrugada del pasado miércoles 24. Otras cifras de mínimas asfixiantes en las madrugadas han sido los 28 grados en Zorita la madrugada de este martes; Castuera registró 26,6 el viernes; y Guijo de Granadilla, con 26,1 el sábado.

En el gráfico se observa de manera cronológica las localidades donde se han dado las temperaturas mínimas más altas en la última semana, desde el día 23 hasta el 29. J.G.

Se puede hablar de noche tórrida en todas ellas, pues, como indica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), son aquellas en las que las temperaturas no bajan de los 24-25 grados en la madrugada. Hoyos, con 29,1 grados, se ha quedado a tan solo 0,9 grados de que sus habitantes vivan lo que se denomina una «noche infernal».

Estos valores atípicos del norte cacereños fueron provocados, según la Aemet, «a una baja térmica que se encontraba en el centro peninsular y cuyo centro se quedaba muy cerca de las poblaciones de Hoyos, pero también de Trujillo», detalla el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Extremadura, Marcelino Núñez. Otras mínimas inusualmente altas por esa baja fueron los 26,9 grados de la localidad trujillana; Jaraicejo, con 26,4; o los 27,3 en Valverde del Fresno, señala Núñez.

Publicidad

Bajas térmicas y temperaturas

  • Baja térmica: Al ascender, el aire deja una especie de «hueco o vacío» o, lo que es lo mismo, se forma un área de bajas presiones en la zona baja de la atmósfera, donde antes estaba, según eltiempo.es

Además, cabe destacar que algunas localidades se han mantenido con valores superiores a los 25 grados durante varias noches seguidas. Estos son los casos de Castuera, durante cuatro días, alcanzando su mínima más alta el 26, con 26,6 grados. También lo ha sufrido Valverde del Fresno, con tres noches sucesivas, con su pico el día 24 (27,3 grados). Hoyos, tras su noche casi infernal el día 24, seguía con temperaturas muy elevadas el día siguiente, y volvería a rebosar la barrera de los 25 grados el día 27.

Otro indicativo de las noches sofocantes que nos está dejando la canícula son las mínimas que se están registrando en Piornal (1.176 metros), la localidad más alta de la región, durante las noches. El municipio piornalego no ha bajado de los 20 grados en cinco de las últimas 7 madrugadas.

Publicidad

Calor y noche

  • Noche tropical: En climatología, las llamadas «noches tropicales» son aquellas en las que la temperatura mínima no desciende de 20 ºC. Se trata de un fenómeno que para las ciudades ribereñas del Mediterráneo dice poco, ya que, según advierte Aemet, en las últimas décadas la mayoría de las noches de los meses de verano cumplen este requisito.

  • Noche tórrida: Tal y como ha destacado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, el siguiente umbral de noches adversas utilizado sería el de noches ecuatoriales o tórridas, que son aquellas en las que las temperaturas mínimas no bajan de 24 o 25 ºC. En estos casos, en zonas litorales suele registrarse además una fuerte sensación de bochorno debido a la elevada humedad.

  • Noche infernal: El último término que irrumpe con fuerza -aunque aún no esté incluido en el diccionario meteorológico- hace referencia a las noches de calor extremo en las que el mercurio no baja de 30° C de mínima: son las temidas noches infernales. Según el portavoz de Aemet, cada vez hablaremos más de ellas: «de momento no hay muchas, pero ya tenemos algunas noches infernales».

En contraposición, las localidades que han vivido un descanso en sus noches de verano, donde la mínima ha permitido conciliar el sueño, han sido Nuñomoral, con una temperatura mínima de 12,1 grados en la madrugada del día 23. La madrugada del 24 también encabezó esta lista como la localidad más fresca de la región, con 15,1. Fregenal de la Sierra se cuela en lo alto los días 25 y 26 con una temperatura de 15,2 y 14,3 grados, respectivamente. En la madrugada del 27, la localidad de Alburquerque anotó 16,3 grados. El día 28, Fregenal se vuelve a colar en la lista con una temperatura de 16,1 grados. Mientras, en la pasada madrugada del 29 de julio Nuñomoral registraba la temperatura mínima más alta en esta lista, con 17,9 grados.

Previsión de la semana

Para esta semana, pese a que se mantienen valores de temperatura elevados en la península, «Extremadura no será una de las comunidades autónomas más afectadas por este episodio», explica Marcelino Núñez.

Publicidad

Esto supondrá unas temperaturas máximas «muy altas», que se moverán entre los 38-39 grados en Badajoz y los 37-38 grados en Cáceres. En general no se superarán los 40 grados y las mínimas «se mantendrán en valores aceptables para las fechas en las que estamos», afirma el meteorólogo. «Inferiores a los 22 grados en Cáceres e inferiores a los 20 en Badajoz», añade el delegado de la Aemet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad