Directo Sigue en directo la novillada de Mérida
Un trabajador limpia de hojas la entrada del hotel junto al balneario de El Raposo, en el término de Puebla de Sancho Pérez. Los servicios del balneario se reinician hoy. J. M. Romero

Los balnearios extremeños inician su desescalada

Tres de las seis instalaciones abren fines de semana; Alange lo hará con sus dos hoteles el 15 de junio y dos establecimientos están cerrados indefinidamente

Sábado, 8 de mayo 2021, 07:33

Algunos están cerrados desde el 15 de marzo de 2020 y no tienen decidido cuándo volverán a abrir. Otros lo están desde septiembre pasado tras una reapertura veraniega vista y no vista. El tiempo de parálisis, en todo caso, se ha hecho largo para los balnearios extremeños. Son seis, cuatro en la provincia cacereña (Baños de Montemayor, Valle del Jerte, El Salugral y Fuentes del Trampal) y dos en la pacense (Alange y El Raposo). Unas instalaciones que aportan un volumen notable de ingresos a la economía regional y trabajo, fundamentalmente en zonas rurales, y cada vez más atrae a un turismo de calidad aparte de actuar como lo que son, centros sanitarios por sus aguas mineromedicinales certificadas.

Publicidad

«Tenemos por la Consejería de Sanidad la catalogación de centros sanitarios y esa característica es más útil ahora que nunca porque hay gente que lo necesita especialmente», expresa Ignacio Cortes, director del balneario de El Raposo, en el término de Puebla de Sancho Pérez, cerca de Zafra. El lunes retomó su servicio de matronatación. A partir de este sábado recuperan los habituales de tratamiento termal. Se ofrecerán, por ahora, solo sábados y domingos, dejando para junio la apertura del hotel.

En España hay 110 balnearios activos. La inmensa mayoría están con el candado echado. «Con el primer estado de alarma se cerraron. Algunos decidimos una reapertura entre julio y septiembre pero volvimos a cerrar. El año pasado hubo mucho miedo en la reapertura y este año lo que hay es necesidad, tanto para los empresarios del sector como para los clientes», agrega Cortés a HOY.

Carlos Yubero es el dueño del de El Salugral, en Hervás. Lo tiene cerrado por tiempo indeterminado aunque es muy posible que se reactive a principios de verano. «Aún no se dan las condiciones para reabrirlo, ni siquiera parcialmente. Dependemos mucho del programa de termalismo social del Imserso», puntualiza.

«Cerca del 80% de los clientes son de ese programa. El Gobierno ha dicho que sí, se va a restablecer a partir de septiembre pero no creo que lleguemos a tiempo», señala a este periódico el que es también presidente de la Asociación de Balnearios Extremeños. «Estamos a unos niveles de vacunación bastante buenos pero en el momento en el que consigamos una seguridad sanitaria con una inmunización general no habrá excusas para no desarrollar el programa», apostilla el director de El Raposo.

Publicidad

En Extremadura los balnearios generan 290.000 pernoctaciones al año y 25 millones de facturación. Cuentan con una plantilla estable de cerca de 350 empleos (casi todos fijos discontinuos), «más los que se generan por proveedores de todo tipo. Nuestro peso es mucho mayor. Solo hay que dar una vuelta por los pueblos donde están», agrega Yubero. «El programa del Imserso es fundamental, pero lo que nos genera beneficios son los clientes de puentes festivos, verano, Navidad... y eso también lo hemos perdido desde hace un año», insiste.

«Extremadura necesita a clientes de otras regiones. Ojalá que empecemos a recuperarlos pronto tras decaer el estado de alarma y avanzar en el proceso de vacunación», dice Elisa Cruz, directora del balneario romano de Baños de Montemayor. Abrió el puente de San José. De viernes por la tarde a domingo al mediodía mantiene los servicios de piscina, masajes, baño termal...

Publicidad

«Hasta la fecha nos aplican el decreto de piscinas climatizadas. Eso hace que el aforo sea del 30%. No es mucho pero pensamos que es mejor abrir aunque sea en estas condiciones. El balneario de Baños es un complemento a la oferta turística del Valle del Ambroz», incide Cruz.

Mientras, el de Alange abrirá al completo (sus dos hoteles, de 37 y 86 habitaciones, y sus servicios) el 15 de junio. «Estamos cerrados desde el 15 de marzo de 2020. Es el momento de abrir», sentencia su director, Fernando Fernández Chiralt.

Publicidad

El balneario del Valle del Jerte, en Valdastillas, está abierto desde marzo mientras que el de Fuentes del Trampal, en Montánchez, sigue cerrado. El de San Gregorio de Brozas está sin servicio desde diciembre de 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad