![El banco malo destina 200 viviendas para el alquiler social en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/08/sareb-RS2diLjFbUtZokQTlrayxjJ-1200x840@Hoy.jpg)
![El banco malo destina 200 viviendas para el alquiler social en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/08/sareb-RS2diLjFbUtZokQTlrayxjJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El parque de viviendas destinadas al alquiler social en Extremadura ha aumentado en 200 unidades, al menos, durante el último año.
Dos centenares de inmuebles son los que la Sareb, el conocido como banco malo, ha incluido en el programa de Alquiler Social y ... Acompañamiento que puso en marcha en septiembre de 2022. «La gran mayoría, más de 170, están en la provincia de Badajoz», confirman desde la entidad, aunque no especifican en qué municipios se encuentran ubicadas.
Las 200 viviendas extremeñas representan apenas el 1,5% de las 13.300 que la Sareb (la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) ha movilizado para el alquiler social en el conjunto de España. Pese a ese reducido porcentaje que supone la región sobre el global, el número de viviendas de alquiler social que el banco malo tiene en Extremadura está por encima de hasta siete comunidades, algunas de mucho más tamaño y población.
170 viviendas
de las que forman parte del programa están en la provincia de Badajoz
71 alquileres sociales
en inmuebles de la Sareb en la región están cedidas a las administraciones públicas que son las que las gestionan
Así, en la región extremeña hay más inmuebles incluidos en el programa de Alquiler Social y Acompañamiento que en Castilla y León (124), Baleares (78), Galicia (73) o Aragón (57), por ejemplo. Al contrario, los territorios con más peso en el programa son Cataluña (con más de 7.000 viviendas), Madrid (que roza las 2.500) y la Comunidad Valenciana (con cerca de 1.000).
Además, el porcentaje de las propiedades que la sociedad destina al alquiler social en Extremadura es bastante elevado. En concreto alcanza cerca del 40%, ya que en la web de la Sareb se constata que tiene 519 viviendas en total en la región. A nivel nacional, ese porcentaje no llega al 30%, ya que son más de 48.500 las viviendas que la entidad tiene todavía en propiedad.
Una parte importante de los 200 inmuebles movilizados en Extremadura para aumentar el parque de alquileres asequibles «funcionan bajo el modelo de convenios con administraciones públicas, una fórmula por la que Sareb cede la vivienda a un ayuntamiento o comunidad autónoma para que el alquiler social sea gestionado por esa administración», detallan desde la propia sociedad. En la región hay 71 inmuebles en esa situación.
En la gestión propia de la Sareb, durante el primer año de desarrollo del programa se han formalizado una veintena de alquileres sociales en Extremadura. «Un 75% de ellos en la provincia de Cáceres», según los datos que maneja la entidad.
La Sareb también ha detectado a lo largo de este año más de 25 viviendas habitadas de manera irregular en Extremadura, la gran mayoría en la provincia de Badajoz. «Hemos encontrado casos de viviendas ocupadas por personas que no quieren colaborar para el estudio de un alquiler social o que no son vulnerables o son conflictivas», informan los responsables del programa.
A esa conclusión se ha llegado desde la sociedad tras analizar la realidad de las familias que habitan sus inmuebles. Ante esa constatación, la sociedad trabaja para poder ofrecer esos domicilios a familias que sí sean consideradas vulnerables. «Todas esas viviendas tendrán que ser recuperadas en los juzgados o por la vía del acuerdo para que se marchen esas personas», explican el proceso a seguir.
A nivel nacional, este problema es mucho más acusado, ya que son 3.400 las viviendas en las que residen personas no vulnerables o que no quieren participar en el programa.
Movilizar estas viviendas propiedad de la Sareb para destinarlas al alquiler social fue una de las principales medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con la intención de aumentar en España un parque de viviendas asequibles, que apenas representa el 2% del total.
El objetivo que se marcó el Ejecutivo –también mediante construcción de obra nueva y rehabilitaciones– era elevar esa tasa hasta el 9%, en el que se sitúa la media europea.
La Sareb tiene en Extremadura una veintena más de viviendas que hace un año. Actualmente, según la propia web de la sociedad, cuenta con 519. La evolución a nivel nacional también es al alza y supera las 48.500, que son 5.000 más que en octubre del año pasado. Pese a este último repunte en la región, el número se ha reducido desde 2020, cuando contaba con 780. Además, la Sareb informa que está desarrollando 211 obras en Extremadura, por lo que el volumen total de viviendas puede crecer en los próximos meses. Dispone también el banco malo de 383 suelos en la región, lo que significa que se ha deshecho de seis desde octubre de 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.