Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura, de estreno. La bandera azul ondeará por primera vez en la provincia de Cáceres: Cancho del Fresno, situado en Cañamero, es la primera playa de interior que obtiene la distinción en territorio cacereño. En total serán nueve, ya que las ocho del año pasado - ... todas en la provincia de Badajoz- renuevan distinción: Orellana y Cheles (La Dehesa), que el año pasado ya repitieron, y aquellas que se estrenaron en el verano de 2022: Alange, Campanario, Casas de Don Pedro (Los Calicantos), Castuera (Isla del Zújar), Herrera del Duque (Espolón-Peloche) y Talarrubias.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha felicitado a Extremadura y ha resaltado que el 50% de las banderas azules para playas continentales de España está en Extremadura.
Este año se han presentado 689 playas a bandera azul y el jurado, compuesto por 69 personas, ha galardonado un total de 627. En total, son seis distinciones más las otorgadas este año con respecto a 2022, cuando se concedió la bandera azul a 621 espacios. España es líder en banderas azules para playas, seguido de Grecia y Turquía.
Si tenemos en cuenta los puertos deportivos y embarcaciones turísticas, España lucirá este año 729 banderas: 627 playas, 97 puertos y 5 embarcaciones.
Las regiones que más distinciones este 2023 son Comunidad Valencia (153), Andalucía (148), Galicia (125) y Cataluña (129). La lista continúa con Canarias (60), Baleares (42), Murcia (34), Asturias (15) y Cantabria (11). En las últimas posiciones están Extremadura (10), País Vasco (4), Melilla (4), Ceuta (2) y Madrid (1).
Hay que tener en cuenta que a las 9 banderas azules que la comunidad extremeña tiene en sus playas de interior hay que sumar el puerto deportivo de Orellana, que también cuenta con el distintivo.
Las motivos más frecuentes para no conceder las banderas azules son fundamentalmente dos: que la calidad de aguas no sea excelente y el incumplimiento de la ley de costas. El director general de Turismo, Francisco Martín, afirmó recientemente que Extremadura se ha propuesto duplicar las banderas azules en aguas continentales y pasar de las 8 obtenidas en 2022 a 16 en los próximos años. La región cuenta con más de 1.500 kilómetros de costa interior.
Los criterios que una playa con bandera azul debe cumplir se dividen en cuatro grandes bloques, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental; y Seguridad y Servicios.
Como se recordará, hay otro programa de la ADEAC que premia y reconoce la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios que han sido transformados en valiosos recursos. El pasado febrero se comunicó el listado de 104 senderos azules galardonados, entre ellos uno extremeño: el sendero Costa Dulce de Orellana la Vieja. La ADEAC resaltó entonces que pretende mejorar la accesibilidad y fomentar los valores naturales y ambientales, principalmente la importancia del agua, así como dar a conocer el patrimonio histórico-cultural del lugar, además de diversificar la oferta turística de ocio y deporte de la comarca de La Serena-Vegas Altas. La longitud es de 18.800 metros y el recorrido, de dificultad media, se completa en unas cuatro horas y media.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.