REDACCIÓN
Jueves, 2 de septiembre 2021, 08:09
La Diputación de Cáceres ha sacado a licitación la obra de construcción de un embarcadero-pantalán en El Anillo, el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural, que está situado en el embalse de Gabriel y Galán. El objetivo de esta construcción es potenciar los deportes náuticos y también posibilitar el funcionamiento de un nuevo barco turístico aguas arriba, a través del río Alagón desde las Tierras de Granadilla hasta la comarca de Las Hurdes.
Publicidad
Aparte del embarcadero también se proyecta la construcción de cuatro pequeñas edificaciones anejas para ampliar el almacenaje de embarcaciones y para recibir al visitante con el fin de «proporcionar cobijo, orientación e información sobre los valores ambientales de la zona», explica el diputado provincial de Infraestructuras, Luis Fernando García Nicolás, en una nota de prensa recogida ayer por Europa Press.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de licitación de 420.000 euros, aportados por la institución provincial. Así, el pantalán-embarcadero se ubicará en la pequeña cala que configura la península, en la que se encuentra el centro, y su istmo en la zona suroeste de esta, donde se asegura el abrigo de las embarcaciones a los vientos dominantes.
Además de los vientos, otros problemas que se van a superar con estas obras son las grandes fluctuaciones del nivel de agua en el pantano (en torno a los 35 metros en altura y hasta los 200 metros en el plano horizontal), debido a su doble función de regadío y producción eléctrica, por lo que se tiene que hacer un largo recorrido en la época de nivel más bajo para situar el embarcadero de manera que exista suficiente calado para las embarcaciones.
Teniendo en cuenta esto, la solución técnica que se plantea es construir un primer tramo de pantalán con estructura de aluminio sobre flotadores de polietileno y con grandes ruedas de acero galvanizado que faciliten su movilidad. Además contará con un mecanismo que permitirá la libre circulación de un cable de acero para su fijación y desplazamiento a lo largo del mismo. Este tramo permanecerá, normalmente, fuera del agua, y es el módulo más cercano a la orilla con rampa de acceso.
Publicidad
Un segundo tramo, que se mantendrá constantemente en el agua independientemente de cuál sea el nivel de esta, y un tercer tramo que constituye la verdadera plataforma que hará de embarcadero para acceder a los barcos. A esta plataforma se le instalarán cuatro brazos de amarre para un mínimo de ocho embarcaciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.