Clientes en el interior de un bar en la localidad pacense de Talavera la Real. Casimiro Moreno

Los bares de 370 municipios de la región pueden atender en el interior desde este viernes

J. SORIANO

Viernes, 22 de mayo 2020, 21:36

La mayor parte de las localidades de la región ya puede disfrutar por adelantado de gran parte de las ventajas de la fase 2 de la desescalada. El Boletín Oficial del Estado ha publicado este viernes una orden, ya en vigor, que ha permitido anticipar esas ventajas en localidades de menos de 10.000 habitantes.

Publicidad

La medida beneficia a más del 95% de los 388 municipios de Extremadura, todos menos los trece que tienen más de 10.000 habitantes (Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Navalmoral de la Mata, Zafra, Villafranca de los Barros, Olivenza, Montijo y Coria). La flexibilización también se extiende a las entidades locales menores de la región.

Como condición se exige que estas poblaciones tengan una densidad de población de menos de cien habitantes por kilómetro cuadrado. En la región pasan de esa cifra Calamonte, Malpartida de Cáceres, Jaraíz de la Vera, Puebla de la Calzada y Valle de Santa Ana, por lo que deberán esperar al lunes para entrar en la fase 2.

Además, el casco urbano no puede ser colindante a otro de una localidad de más de 10.000 habitantes; o bien que, por unión con otro colindante, dé como resultado pasar de esa cifra.

En estas poblaciones no se aplican desde este viernes las franjas horarias, ni tampoco la limitación de salida de tres menores de 14 años acompañados por un adulto. Además, los niños podrán desplazarse hasta cinco kilómetros de su domicilio. Las reuniones pueden ser de hasta quince personas.

También se permite el servicio en el interior de locales de hostelería y restauración con las limitaciones impuestas en la fase 2. Es decir, con un tope del 40% del aforo y solo en mesa. En las terrazas se mantiene el aforo máximo del 50%. Unas mejoras que muchos no pudieron aplicar este viernes por desconocimiento al tratarse de una orden que se publicó en el BOE sin aviso previo y que por tanto cogió por sorpresa a la mayoría de establecimientos.

Publicidad

Además, ya se pueden aplicar las medidas de flexibilización referentes a entierros (25 personas al aire libre), lugares de culto (pasan al 50% del aforo) y actividades deportivas. Es decir, se pueden practicar a cualquier hora en la calle menos durante las franjas reservadas a los mayores.

Según indica la orden ministerial, ante la mejora de la situación epidemiológica se estima oportuno adaptar la estrategia de desescalada a las particularidades de estos municipios. Se pretende atender con flexibilidad a la singularidad de poblaciones rurales que, por razón de su dispersión, reducido tamaño o baja densidad poblacional permiten la realización de actividades que entrañan un menor riesgo de aglomeraciones.

Publicidad

La publicación de la orden coincidió con la aparición en el Diario Oficial de Extremadura de la modificación de las franjas horarias para las salidas de los niños y los mayores de 70 años. La norma autonómica solo será de aplicación en las localidades que no pueden beneficiarse de las medidas acordadas por el Ministerio de Sanidad. Y todas estas mejoras perderán su sentido cuando se inicie la fase 2 de la desescalada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad