A partir de la madrugada del sábado al domingo los extremeños se asomarán a otra realidad. No habrá estado de alarma y eso va a suponer notables cambios en su día a día que ha desgranado el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en el debate del estado de la región.
Publicidad
Dejarán de restringirse derechos fundamentales como la movilidad y eso se traduce en que no habrá toque de queda, se podrá salir y entrar en la comunidad autónoma y las reuniones a un determinado número de personas no estarán limitadas. Lo que sí podrá hacer el Gobierno regional es decretar cierres perimetrales de municipios y áreas de salud, pero siempre con previa autorización judicial.
Además, antes de que decaiga el estado de alarma ya se empezarán a flexibilizar en Extremadura algunas medidas. El cierre perimetral se levantará este viernes, 7 de mayo. Asimismo el toque de queda se retrasará una hora (hasta las doce de la noche) este viernes y este sábado. El 9 decaerá definitivamente.
Para los sectores más afectados por la crisis del coronavirus también empieza una nueva etapa y se flexibilizan algunas medidas. En Extremadura los establecimientos de hostelería y restauración podrán tener un aforo del 50% en interiores con mesas de hasta seis personas, y del 85% y mesas de 10 en terraza.
Sobre su hora de cierre, Vara apuntó que las actividades permitidas no podrán exceder de las doce de la noche. Eso significa que los bares y restaurantes no podrán estar abiertos más tarde de ese horario. De este modo, los locales de ocio nocturno, así como las celebraciones de bodas precisarán que el territorio esté en la denominada 'nueva normalidad' para aumentar su horario, es decir, que haya muy buena situación epidemiológica. Esa ampliación la deberá aprobar el Consejo de Gobierno y para ello se revisará semanalmente el riesgo sanitario. «No estamos muy lejos de la 'nueva normalidad', pero todavía no estamos», dijo Vara.
Publicidad
En cuanto al día en el que podrán empezar a cerrar a las doce de la noche y no a las once como hasta ahora, será desde este viernes, 7 de mayo.
Para el sector de las bodas, bautizos y comuniones también se relajan las restricciones. Cuando se celebren en interiores tendrán un máximo del 50% sin límite de personas, siempre que se respete la mitad del aforo. Si son al aire libre, las mesas podrán ser de hasta diez personas y con un aforo del 85%.
Los hoteles y alojamientos turísticos, otros de los sectores más demandados en estas fechas, podrán acoger a clientes hasta un 75% de su aforo, con un máximo de hasta 20 personas en grupo.
Por su parte, los gimnasios tendrán un aforo del 75%, al igual que los centros recreativos de mayores y jóvenes, así como la actividad física y deportiva no profesional.
Publicidad
En cuanto a los congresos y eventos, las academias, los locales comerciales, los mercadillos, las piscinas y los cines y teatros podrán tener un aforo del 75%. Las fiestas y verbenas al aire libre también serán al 75%.
Respecto a la celebración de exámenes se tendrá que respetar el máximo del 50% de capacidad por sala, y en las bibliotecas y monumentos no habrá restricciones de aforo, al igual que los parques y zonas de esparcimiento.
Publicidad
Los velatorios, entierros y ceremonias fúnebres sí tendrán un 50% de aforo, el mismo que los lugares de culto cerrados.
Estas flexibilizaciones se pueden hacer porque Extremadura está en nivel de alerta 1 según el 'semáforo covid' que se aprobó este miércoles en el Consejo de Gobierno. Se trata de un sistema que determina medidas y aforos en sectores como la hostelería, el turismo, el ocio, la cultura y el deporte, entre otros, dependiendo de la situación epidemiológica.
Atendiendo a ese semáforo, un territorio, ya sea una comunidad, una provincia, una localidad o un área de salud, puede estar en un nivel de alerta determinado. El 1 es el más bajo y el cuatro el más alto.
Publicidad
Para ello tendrán en cuenta la incidencia acumulada, la trazabilidad (porcentaje de contactos que se conocen de cada cien positivos), la positividad (porcentaje de personas que dan positivo de entre todas a las que se le realiza una prueba) y la ocupación en planta y en UCI.
Noticias Relacionadas
Dependiendo de la situación de esos indicadores habrá una serie de actividades que se pueden hacer, es decir, a peor situación más restricciones.
Noticia Patrocinada
Aunque ayer Fernández Vara no lo detalló, todo apunta a que los niveles de riesgo vendrán marcados por el documento 'Actuaciones de respuesta coordinada' acordado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades, que es con el que viene trabajando Extremadura.
Por poner un ejemplo, en él se detalla que con una incidencia acumulada a 14 días por encima de 250 y a siete de más de 125, una positividad superior al 15%, una trazabilidad de casos por debajo de 30 (que únicamente se conozcan los contactos de 30 de cada 100 positivos), las camas ocupadas por pacientes covid en más del 15% y las UCI en un porcentaje superior al 25%, el semáforo marcaría un nivel de riesgo muy alto y supondrían numerosas limitaciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.