![La FP Básica extremeña tiene una tasa de abandono que casi triplica a la universitaria](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/23/FP-RLBJCyXaHrYedwIspcqDDWK-1200x840@Hoy.jpg)
![La FP Básica extremeña tiene una tasa de abandono que casi triplica a la universitaria](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/23/FP-RLBJCyXaHrYedwIspcqDDWK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A mayor nivel, menos abandono. Los alumnos terminan con más frecuencia sus estudios de FP en los grados superiores que en los básicos. No es algo endémico de Extremadura, se comprueba en todo el sistema educativo nacional.
Los expertos apuntan que en el menor porcentaje ... de éxito de la FP Básica influye la juventud del alumnado. Se pueden matricular a partir de los 15 años y hay un punto de inmadurez y de dudas respecto al futuro laboral que repercute en los abandonos. Se comprueba en que hay una diferencia de casi 17 puntos porcentuales entre los estudiantes extremeños que completan una FP Básica a favor de los que se matriculan una vez que han terminado tercero de Educación Secundaria frente a los que llegan directamente de segundo.
La última estadística de seguimiento educativo elaborada por el Ministerio de Educación constata que en los cuatro años siguientes a su acceso a la FP, el 36,8% de los matriculados abandonan los estudios; porcentajes que se reducen hasta el 20,3% en los grados medios y al 12,6% en los grados superiores. En todos los niveles, la tasa de abandono de los estudiantes extremeños está por debajo de la media nacional y, en el caso concreto de los grados superiores es la menor del país.
36,8% de los matriculados
dejan los estudios en los grados básicos de FP frente al 13,5% en la UEx
De hecho, los alumnos que inician en Extremadura un grado superior de FP y no lo completan son menos, en proporción, que los universitarios que dejan inconclusas sus carreras. En la Universidad de Extremadura, el dato más actualizado habla de una tasa de abandono del 13,5%, que es el mismo que registra la media nacional.
Noticia relacionada
Pese a la cercanía en las ratios entre los grados superiores de FP y la universidad en la región, todavía existe una amplia brecha con los grados medios y los básicos, en los que el porcentaje de estudiantes que no completan sus formaciones prácticamente triplica el de los universitarios que tampoco se titulan.
Los mayores abandonos en la FP se suelen producir en el primer curso de la formación. En Extremadura, un año después de iniciar los estudios el 16% ya no se matriculó en la FP Básica; el 11% en los grados medios, y el 7,1% en los superiores. En todos los niveles, por debajo de la media nacional y en el caso de los grados superiores, la ratio más reducida de España.
En global, la tasa de abandono temprano de los estudios y la formación –que se calcula como el porcentaje de personas de entre 18 y 24 años que tienen como nivel máximo completado la primera etapa de Educación Secundaria y no están matriculados en ningún otro nivel– se sitúa en el 9,9% para Extremadura, según los datos del Ministerio. Son cerca de cuatro puntos menos del 13,7% que se constata en el conjunto de las comunidades autónomas.
Las tasas de abandono en la FP se mueven a la baja en los últimos años, pero todavía queda camino por recorrer, sobre todo en los grados básicos. Los alumnos extremeños están entre los que más titulan del país. Cuatro años después de haber iniciado una FP Básica, el 55,7% ha completado su formación de manera satisfactoria. Una tasa de éxito que está más de cinco puntos porcentuales por encima de la media nacional. Además, entre los que no obtienen el título, no todos abandonan el sistema educativo, el 7,6% se matriculan en otras formaciones
Las ratios de éxito son mayores en los grados medios y superiores. Del 75,5% para los medios, más de diez puntos superior a la media del conjunto de comunidades, y del 82,8% para las formaciones superiores, la más alta de España.
En todos los niveles de FP se comprueban en Extremadura unas mayores tasas de titulación entre las mujeres que entre los hombres. En los grados básicos la distancia es bastantes significativa: completan sus estudios un 59,6% de las alumnas y un 54,2% de los alumnos. Y se debe tener en cuenta que todavía son más los hombres que se matriculan en estas formaciones que las mujeres.
En los grados medios, esta brecha de género se amplia hasta rozar los once puntos porcentuales: 81,5% frente a 70,6%. Eso sitúa a las mujeres extremeñas, junto a las navarras, como las que tienen la tasa de éxito más elevada del país.
La distancia se acorta, pero no se cierra en los grados superiores: titulan el 87,3% de las mujeres –de nuevo récord nacional– y el 78,5% de los hombres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.