Secciones
Servicios
Destacamos
Los promotores de la gigafactoría de Navalmoral de la Mata no quieren esperar mucho tiempo ni perderse en trámites burocráticos. Pretenden iniciar la costrucción cuanto antes, a ser posible a comienzos de 2023, para que la planta esté ya funcionando al menos en su ... primera fase de 10 GWh cuando comience el despegue definitivo del coche eléctrico, cuyas ventas aún no son masivas pero todo indica que lo serán en pocos años.
La Unión Europea prevé que en 2030 al menos el 20% de los vehículos que se vendan en los países miembros sean eléctricos y todas sus políticas van encaminadas a acabar más pronto de tarde con los motores de combustión, o al menos reducirlos al mínimo. A partir de ahí el crecimiento sería exponencial a medida que los costes de producción se abaraten gracias a una cadena de valor del litio (desde la extracción del mineral hasta la fabricación de los vehículos) que esté plenamente implantada el continente, con una dependencia lo más reducida posible de las importaciones.
Noticias Relacionadas
España quiere jugar un papel central en todo ese mercado, empezando por la apertura de minas de litio, pasando por la creación de fabricas de celdas, y terminando con el montaje de las baterías en las gigafactorías nacionales, como la que ahora se proyecta en Navalmoral de la Mata.
España va a repartir 2.975 millones de euros entre los proyectos industriales que se presenten a esta primera convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado, cuyo plazo finaliza este viernes 3 de junio después de dos prórrogas concedidas por el Gobierno. Además del proyecto de Envision y Acciona Energía que incluye la gigafábrica de Navalmoral de la Mata, ya se presentó a principios de mayo el del grupo Volkswagen para la gigafábrica de Sagunto con un total de 62 socios, entre ellos Mindcaps-Phi4tech, que promueve la fábrica de celdas de baterías de Badajoz, y Lithium Iberia, que está detrás de la mina y planta de tratamiento de litio de Cañaveral.
Renault España ha presentado esta semana también un proyecto al Perte con 50 socios de varias comunidades, ninguno de ellos extremeño. Su intención es crear «un ecosistema industrial centrado en la fabricación de vehículos eléctricos, así como otras iniciativas que giran en torno a la descarbonización y la mejora de la conectividad y la movilidad en el sector», según indicaron los promotores en la presentación oficial del proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.