![La Benemérita reanuda las subastas de armas y saca 763 para el 15 noviembre en Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/12/media/cortadas/subasta%20GC-RHOd7RSYfVpm7AF0PeYBgaM-1248x770@Hoy.jpg)
![La Benemérita reanuda las subastas de armas y saca 763 para el 15 noviembre en Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/12/media/cortadas/subasta%20GC-RHOd7RSYfVpm7AF0PeYBgaM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelven las subastas de diferentes tipo de armas a cargo de la Guardia Civil. Dos años y cuatro meses después de la última en Extremadura, regresa esta actividad a la Comandancia de Badajoz con la puesta a la venta de 763 armas. Serán subastadas el 15 de noviembre, en un acto que arrancará a las diez de la mañana. Como es habitual, las ofertas deben presentarse en sobre cerrado días antes de la fecha fijada de la subasta.
El armamento estará expuesto al público durante los días 8, 9, 10, 11 y 12 del próximo mes, de 9.30 a 13.00 horas, en la comandancia pacense. En esos días se facilitará al público información sobre precios de salida y documentos para licitar.
La última vez que la Benemérita realizó este tipo de actividad fue en junio de 2019. Entonces puso a disposición de la ciudadanía que tenga licencia o permiso de comercialización un total de 236 armas aunque fueron menos las que finalmente se vendieron. Es práctica habitual que desde que se anuncia la subasta y hasta que se produce más de un propietario que ha entregado el arma para la subasta la retire para cederla a un familiar.
En este tipo de subastas, la mayoría de las armas son escopetas de cazadores que fallecen y sus herederos deciden entregarlas a la Guardia Civil al no tener ellos licencia de armas. Otro porcentaje importante del armamento subastado lo componen armas de caza cuyos dueños ya no se pueden dedicar a la práctica deportiva al no haber renovado la licencia correspondiente.
Por último, aunque en menor porcentaje, también se ofertan armas decomisadas procedentes de operaciones llevadas a cabo por la propia Guardia Civil.
Hay que recordar que los particulares son los que ponen los precios de salida por las que las venden en este tipo de actos. En el caso de que nadie puje por ellas, se destruyen.
La Administración no se beneficia en estos casos del dinero que les dan por las armas. Lo obtenido se lo entrega la Guardia Civil de forma íntegra a sus dueños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.