Borrar
Una mujer pasa junto al ayuntamiento de Benquerencia. :: cordero
Benquerencia convierte su despoblación en una marca de calidad nacional

Benquerencia convierte su despoblación en una marca de calidad nacional

A.A.

Domingo, 3 de febrero 2019, 08:47

Benquerencia ha decidido hacer de la necesidad virtud. '¿Que somos pocos? Pues convirtamos la escasez en un factor diferenciador'. Este planteamiento inusual se le ocurrió a un alcalde poco convencional. «Yo soy de Bilbao, me casé con una extremeña cuyos padres son de Benquerencia, y después de estar 45 años viajando cada viniendo cada verano al pueblo, decidí quedarme a vivir en él», relata Alberto Buj (68 años), alcalde de la localidad cacereña desde 2015, por el partido Extremeños.

Abogado y trabajador de una multinacional del transporte por cable (teleféricos y telecabinas principalmente) con más de tres mil trabajadores repartidos por el mundo, Buj ha estado esta semana en Fitur. Viajó hasta Madrid para presentar 'Less than hundred' ('Menos de cien'), una red nacional formada por cinco municipios españoles y que existe gracias a que él la imaginó. «En mi opinión, los pueblos pequeños no tienen salida si dependen únicamente de las instituciones», expone el regidor, que estudió Derecho en la Universidad de Deusto y que preside Adismonta (Asociación para el desarrollo integral de la sierra de Montánchez y Tamuja). «Al plantearme el futuro del pueblo, entendí que había que hacer algo distinto, porque no podemos quedarnos a esperar a que la administración nos mandan dus subvenciones». «Hablé con los grupos de acción local –continúa el regidor–, tratando de encontrar alcaldes que fueran proactivos. Le expliqué el proyecto a varios y todos aceptaron».

Esos que se han sumado a su propuesta son Aladrán (Zaragoza, 47 habitantes), cedillo de la Torre (Segovia, 97 empadronados), Cueva del Hierro (Cuenca, 34) y Tresviso (Cantabria, 70). Estos cuatro, más Benquerencia, forman 'Less than hundred', que se define como una «red internacional de lugares especiales con menos de cien habitantes». «Es una nueva oferta turística para todas aquellas personas que buscan vivir experiencias auténticas marcadas por la calidad y la innovación, así como una nueva red de lugares donde desarrollar proyectos vitales y profesionales», explica el colectivo.

Los cinco municipios «han pasado por un exigente proceso de selección que garantiza que sus habitantes puedan disfrutar de la mejor oferta cultural y de naturaleza, pero también de alojamiento y restauración sin necesidad de salir de ellos». Es decir, en todos hay al menos una casa rural y un restaurante que cumplen unos estándares de calidad. El quinteto se venderá como destino de forma conjunta, y ha elegido un nombre en inglés porque su vocación es atraer turistas extranjeros. «Esta iniciativa –resumen– nace con el objetivo de implementar acciones para luchar contra el despoblamiento y conseguir la supervivencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Benquerencia convierte su despoblación en una marca de calidad nacional