¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Los trabajadores preparan los pedidos para el reparto en las instalaciones de Tipsa Badajoz. C. Moreno

El 'Black Friday' y la Navidad ya crean empleo en Extremadura

Personal de almacén, dependientes, atención al cliente y transportistas están, según un informe de Randstad, entre los perfiles más requeridos

Martes, 14 de noviembre 2023, 21:01

Dos personas han contratado ya en Tipsa Badajoz. La empresa de mensajería está reforzando su plantilla de cara al 'Black Friday', que se celebra el ... 24 de noviembre, y a la Navidad. «De momento hemos sumado dos trabajadores para tareas de reparto, aunque uno de ellos también hará labores de oficina», especifica el gerente, Cecilio Román, que no descarta más incorporaciones en las próximas semanas.

Publicidad

Ya en los primeros días de este mes están notando las empresas dedicadas a la mensajería el aumento de carga laboral. Aunque quizá algo menos que en años anteriores. «No parece que vaya a haber tanto movimiento por dos motivos: la gente está comprando menos por la incertidumbre económica y está volviendo a optar por la compra presencial», detecta Román.

En la misma dirección apunta el último informe de Randstad sobre la creación de empleo que se debe al 'Black Friday'. «El aumento de los precios, junto al encarecimiento del crédito, están restando fuerza al consumo», detalla Valentín Bote, director de Randstad Research, sobre el mercado a nivel nacional.

En número

3,3% nuevos contratos

menos de empleo se va a generar en la región por el 'Black Friday', según Randstad, respecto a 2022

320 nuevos contratos

se firmarán en Extremadura, la mayoría (225) en la provincia de Badajoz y el resto (95), en la de Cáceres

Esa previsión de un descenso de las ventas va a lastrar la contratación de trabajadores. En Extremadura, los cálculos de Randstad apuntan a que se generarán 318 empleos vinculados al 'Black Friday', lo que supone una caída del 3,3% respecto a 2022.

Publicidad

A pesar de ese descenso, la campaña en la región aguantará mejor que a nivel nacional. Los datos del informe indican que en el conjunto de las comunidades se perderán cerca de un 12% de las contrataciones.

Demanda de profesionales

Son las empresas logísticas y el sector del comercio los responsables de la mayor parte de esos contratos. Así, empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas están entre los profesionales más demandados para poder hacer frente al aumento de los repartos. Igualmente, se requiere personal de atención al cliente para facilitar los trámites relacionados con el comercio electrónico. «Hemos hecho los contratos indefinidos –explica el gerente de Tipsa Badajoz sobre los dos nuevos trabajadores– y pensando también en la Navidad, porque ya no se pueden hacer de otra manera, pero con un periodo de prueba de seis meses y durarán trabajando lo que dure la campaña».

Publicidad

Desde el comercio, las plantillas se reforzarán con dependientes, azafatos y perfiles comerciales. Sin embargo, las tiendas todavía están esperando para efectuar las contrataciones. En este sentido, desde Randstad destacan que las empresas valoran cada vez más las competencias digitales, debido al comercio electrónico, y las dotes comunicativas de los trabajadores de cara a prestar un trato más cercano a los clientes.

El informe de Randstad también diferencia por provincias y constata que el mercado laboral en Badajoz se comportará mejor que en Cáceres de cara al 'Black Friday'. Mientras que en la pacense, la creación de empleo se mantendrá prácticamente en niveles idénticos a los de 2022, en la cacereña se prevé una reducción de 8% en los nuevos contratos firmados para cubrir las necesidades de las empresas relacionadas con el repunte del consumo que se produce en estas fechas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad