¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

Blanca Martín, presidenta por sorpresa: «No había ningún discurso preparado por mi parte»

La diputada socialista liderará la Asamblea por tercera legislatura en una Mesa en la que estará Unidas por Extremadura y queda fuera Vox

JUAN SORIANO

MÉRIDA.

Miércoles, 21 de junio 2023, 08:22

El resultado fue tan sorprendente que ni siquiera la candidata socialista a presidir la Asamblea, Blanca Martín, esperaba ser elegida por tercer mandato consecutivo. «No había ningún discurso preparado por mi parte», afirmó al término de la sesión constitutiva del Parlamento regional, en una ... breve intervención con la que dio por cerrado un pleno plagado de emoción e incertidumbre.

Publicidad

La elección de Blanca Martín fue el resultado del desacuerdo entre PP y Vox, dos formaciones que parecían destinadas a entenderse tras la noche electoral y que menos de un mes después han dejado el control del Parlamento regional en manos del PSOE. Porque no sólo Blanca Martín repetirá en el cargo al frente de la Asamblea, sino que además el PSOE tendrá la mayoría en la Mesa con tres integrantes de seis, lo que asegura la mayoría gracias al voto de calidad de la presidenta. Por si fuera poco, Unidas por Extremadura también entra en el órgano de gobierno interior gracias al apoyo de dos diputados socialistas. El PP tiene dos representantes y Vox queda fuera.

La sesión constitutiva estuvo presidida inicialmente por Andrés Moriano, el segundo diputado de mayor edad. El primero es Guillermo Fernández Vara, pero la Mesa saliente decidió que el presidente en funciones del ejecutivo no podía asumir, aunque fuera por unos minutos, el liderazgo del legislativo.

El PSOE cedió dos votos para que Unidas por Extremadura tenga un secretario en la Mesa

Junto a Andrés Moriano, actuaron como secretarias las dos diputadas más jóvenes, Nerea Fernández, de Unidas por Extremadura, e Isabel García, del PP.

El pleno arrancó con la toma de posesión de los 65 diputados de la XI legislatura, que deben jurar o prometer el acatamiento de la Constitución y del Estatuto de Autonomía. Los parlamentarios del PSOE prometieron, los del PP juraron y los de las formaciones minoritarias dejaron su sello.

Publicidad

Entre los cinco parlamentarios de Vox predominó el añadido «por mi conciencia y honor», aunque también hubo menciones a España y al Rey. Por su parte, los cuatro de Unidas por Extremadura hicieron referencia a los derechos humanos y la democracia, e incluso el acatamiento de la Constitución «por imperativo legal» a la espera de la llegada de la tercera república.

Vox se queda sin ningún representante en el órgano de gobierno interior del Parlamento

Tras este primer acto se dio paso a la elección de la Mesa del Parlamento. En las elecciones del 28 de mayo el PSOE fue la lista más votada, pero obtuvo 28 diputados, los mismos que el PP. Vox logró cinco, el número necesario para llegar a la mayoría absoluta del Parlamento regional, 33 de los 65 escaños; mientras que Unidas por Extremadura se quedó con cuatro, un número insuficiente para tener un peso real.

Publicidad

Este lunes el PP desveló que había ofrecido a Vox la Presidencia de la Asamblea y un acuerdo programático para un gobierno en solitario de María Guardiola. Pero la formación liderada por Ángel Pelayo Gordillo lo rechazó, ya que insiste en formar parte del Gobierno regional para controlar que se aplican esas políticas.

Jorge Buxadé, vicepresidente de Vox, anunció antes del pleno que Gordillo sería el candidato de su partido a presidir la Asamblea y que esperaba que el PP votara a su favor. Por su parte, los populares propusieron a Abel Bautista, número uno por Badajoz en las pasadas elecciones autonómicas. Seguía sin haber acuerdo, aunque muchos esperaban un pacto de última hora.

Publicidad

En la primera votación se despejó la incógnita. Blanca Martín recibió 32 papeletas, las 28 del PSOE y cuatro de Unidas por Extremadura. El PP votó a su candidato y Vox al suyo. De modo que nadie logró la mayoría absoluta necesaria para ser elegido presidente de la Asamblea y se dio paso a una segunda entrega, en la que bastaba con obtener mayoría simple.

Aún cabía un acuerdo entre PP y Vox, o un gesto de buena voluntad de una formación votando al candidato de la otra. Pero se repitió el resultado: 32 para el PSOE, 28 para el PP y cinco para Vox. Entre gestos de alegría e incredulidad de la bancada socialista, su candidata, Blanca Martín, había sido elegida presidenta del Parlamento regional. Será la tercera vez después de sus designaciones en 2015 y 2019.

Publicidad

Vox fuera y entra Unidas

Tras ocupar la Presidencia, se dio paso a la elección de las dos vicepresidencias. En este caso sólo hubo dos candidatos, Lara Garlito por el PSOE y Manuel Naharro por el PP. Los dos tenían asegurado el puesto y sólo faltaba conocer el orden. En una nueva muestra de desacuerdo entre populares y Vox, los diputados de esta última formación votaron en blanco. Así que los socialistas se llevaron la Vicepresidencia primera y los populares la segunda.

La sesión se cerró con la elección de las tres secretarías. En este caso, cada partido presentó un candidato: Estrella Gordillo del PSOE; Elena Nevado, del PP; Óscar Fernández, de Vox; y José Antonio González, de Unidas por Extremadura. Los juegos de votaciones eran clave para saber quién completaba la Mesa.

Noticia Patrocinada

El resultado volvió a sorprender y dejó en evidencia las consecuencias de la falta de acuerdo entre PP y Vox. Elena Nevado recibió el apoyo de los 28 diputados de su grupo y resultó elegida secretaria primera. Estrella Gordillo, del PSOE, será secretaria segunda tras recibir 26 papeletas. Se debe a que dos parlamentarios socialistas votaron a José Antonio González, de Unidas por Extremadura, para que la coalición tuviera un puesto en el órgano de gobierno del Parlamento regional.

Por tanto, y a pesar de ser la tercera fuerza, Vox quedó fuera de la Mesa, aunque en las dos últimas legislaturas se modificó el reglamento para que todos los partidos con representación parlamentaria puedan formar parte del órgano de gobierno interior. En los próximos meses se sabrá si ahora también se da ese paso.

Publicidad

La formación de la Mesa evidenció la distancia entre PP y Vox. Pero más allá de conceder al PSOE un puesto con gran presencia institucional, hay consecuencias para la nueva legislatura. El órgano de gobierno interior tiene entre sus funciones admitir a trámite las iniciativas parlamentarias y administrar el presupuesto del Parlamento. Y la presidenta mantiene el orden de los debates, propone al candidato a la Junta e interpreta el reglamento, entre otras cuestiones.

PP y Vox tienen casi imposible modificar la Mesa, ya que tanto la Presidencia como el resto de miembros sólo pueden cesar por motivos de salud o incapacidad, por decisión propia o por ser declarados diputados no adscritos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad