

Secciones
Servicios
Destacamos
Agua y viento especialmente en la provincia de Cáceres y precipitaciones menos intensas pero igualmente mucho aire en la provincia de Badajoz. El paso de la borrasca Bert por Extremadura dejan un panorama ventoso y precipitaciones generosas en el norte cacereño, tal y como había previsto la Agencia Estatal de Meteorología. El viento seguirá siendo protagonista en lo que queda de día en las dos provincias extremeñas mientras que los pluviómetros, paulatinamente, dejarán de recoger agua a medida que avance la tarde.
La borrasca Bert, nombrada así por el servicio meteorológico de Irlanda, ha provocado al menos tres muertos e inundaciones en las islas británicas. Se trata de una profunda borrasca que sufrirá un rápido proceso de intensificación. Según informan fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esa evolución será tan aguda que incluso se puede hablar de la generación de una ciclogénesis explosiva. «El término ciclogénesis explosiva se utiliza para aquellos procesos de intensificación de borrascas que suponen un descenso de la presión de 24 hectopascales en menos de 24 horas en latitudes altas. A este proceso se le llama en ocasiones también bombogénesis», explican desde la Aemet.
Así, en lo que va de lunes hasta las 8.00 horas, la localidad cacereña de Nuñomoral (Las Hurdes) ya ha recogido 31 litros por metro cuadrado. Le siguen: Olivenza (Llanos de Olivenza), con 27,8; Piornal (Valle del Jerte), con 26; Valverde del Fresno (Sierra de Gata), con 22,4; y Hervás (Valle de Ambroz), con 21.
Noticia relacionada
A nivel nacional, la estación meteorológica que más agua ha acumulado es la ubicada en Riaño (León), con 39 litros por metro cuadrado.
En cuanto a las rachas de viento, Extremadura ha registrado casi los 100 kilómetros por hora. Tornavacas ha marcado los 97 km/h. También se han superado los 90 kilómetros en Brozas, al anotarse los 95 km/h. Otras rachas importantes se han dado en Nuñomoral (86); Hervás (84) y Castuera (74).
El lunes, además de la nubosidad y las lluvias, con chubascos que se irán generalizando de oeste a este, se prevén brumas y densos bancos de niebla. El viento será moderado ese día e irá disminuyendo su intensidad al final de la jornada.
En cuanto a las temperaturas, para este lunes el mercurio descenderá ligeramente y se quedará entre los 8 y 19 grados en la provincia pacense y los 8 y 18 grados en la provincia cacereña. «Los próximos días serán, probablemente, más cálidos de lo normal en todo el país», apuntan desde la Aemet.
El martes se espera cielos cubiertos con lluvias y chubascos, más frecuentes en el oeste de la región. Las precipitaciones tenderán a remitir en la segunda mitad del día. Para esta jornada se prevén de nuevo brumas y bancos de niebla. Las temperaturas bajarán y los valores se moverán entre los 6 y 15 grados en la provincia de Badajoz y los 5 y 13 en la provincia de Cáceres.
El miércoles las temperaturas mínimas continuarán a la baja, quedándose en los 5 grados en Badajoz y los 4 en Cáceres. En cuanto a las máximas marcarán 16 y 15.
El jueves seguirán las brumas y bancos de niebla matinales. Sin embargo, a partir de ese día las temperaturas irán recuperándose y los termómetros subirán de nuevo hasta los 20 grados en Badajoz y los 18 en Cáceres.
Por otro lado, tampoco faltará estos días la calima. Este lunes una lengua de polvo sahariano barrerá la Península Ibérica desde el Atlántico y llegará posiblemente hasta París e incluso Helsinki. Esa masa de aire cargada de polvo en suspensión dará lugar a la llegada de calima a amplias zonas del territorio peninsular, incluida Extremadura, cambiando el color del cielo y empeorando la calidad del aire debido a las pequeñas partículas que la componen.
Aunque la calima va a afectar a toda España, se espera que durante este lunes sea el centro del país y las comunidades mediterráneas las zonas donde la nube de polvo sahariano alcance concentraciones más significativas.
En la imagen que acompaña esta información y que se visualiza encima de estas líneas se puede observar la dirección de esas nubes de polvo en suspensión con el transcurso de las horas y cómo afecta directamente a la comunidad extremeña.
Ante la alerta por lluvias, desde el 112 se recomienda a los ayuntamientos que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de sus localidades, así como a la Policía Local. También a los servicios de mantenimiento para que revisen y presten especial atención a los sumideros, socavones y muros en mal estado.
De igual modo, a la ciudadanía se le aconseja circular por las carreteras con la máxima precaución, prestando atención a posibles desprendimientos de tierra, no atravesar carreteras inundadas y no estacionar en cauces secos ni en las orillas de los ríos. Y en casa mantener limpios sumideros y sistemas de evacuación de agua.
Respecto a las fuertes rachas de aire, el 112 aconseja a las autoridades estar pedendientes de andamiajes, cornisas, tejados, muros en mal estado y áreas arboladas, restringiendo el acceso a aquellas zonas que puedan representar un riesgo.
A la ciudadanía se le aconseja guardar objetos que puedan ser desplazados por el viento como toldos, tiestos y evitar protegerse en muros, tapias o árboles.
En caso de tener que circular por carreteras, hacerlo prestando atención a la hora de realizar adelantamientos, especialmente a vehículos de mayor volumen, y al pasar por túneles o viaductos.
En caso de necesidad, ponerse en contacto con el 112.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.