![La borrasca Juan amenaza con desbordar ríos y arroyos en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/18/rio_alagon-k0dH-U210128185822644-1200x840@Hoy.jpg)
Tiempo en Extremadura
La borrasca Juan amenaza con desbordar ríos y arroyos en ExtremaduraSecciones
Servicios
Destacamos
Tiempo en Extremadura
La borrasca Juan amenaza con desbordar ríos y arroyos en ExtremaduraLa borrasca Irene que afectó a Extremadura el pasado miércoles ya obligó a que la Junta activara y aún se mantenga la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para Extremadura (Inuncaex).
Esta activación del Inuncaex mantiene la vigilancia en los ríos y arroyos de la región que continúan recogiendo agua a su caudal de las precipitaciones del miércoles caídas en las sierra y se sigue con especial atención los parámetros hidrológicos proporcionados por la red de alerta temprana SPIDA, que permiten prever la posibilidad de inundaciones. En estos momentos hay dos puntos críticos: uno en rojo en el río Tiétar, a la altura de Valdeíñigos de Tiétar (pedanía de Tejeda de Tiétar) en la comarca de La Vera; y otro en naranja en el río Alagón, en la zona de Coria.
Noticia relacionada
R. H.
En el caso de la estación localizada en Valdeíñigos de Tiétar el río ya se encuentra al 105% de su capacidad y el nivel del río era de 6,29 metros a las 18.00 horas, según los datos de la red SPIDA. Por otro lado, el aviso naranja en el río Alagón en la localidad cauriense, según los datos que maneja la red, el caudal está al 92% y mantiene una altura de 3.44 metros.
NIVEL 0 o SIN AVISOS: Caracterizado por niveles de caudal muy bajos o casi inexistentes con ninguna significancia.
NIVEL 1: Caracterizado por la existencia de información sobre un aumento del nivel de caudal a priori sin importancia.
NIVEL 2: Caracterizado por la posibilidad de ocurrencia de sucesos y/o situaciones capaces de dar lugar a un estado de riesgo de inundación en funcion de la evolución de los fenómenos causantes del aumento de nivel de caudal.
NIVEL 3: Caracterizado por la posibilidad de ocurrencia de sucesos y/o situaciones capaces de dar lugar a un estado de peligro, por inundación inminente o bien porque ésta ya ha comenzado.
Esta mañana, sobre las 08.00 horas, el río Alagón llegaba a alcanzar su máximo, que esta vez se situaba en los 224.07 metros, según los datos oficiales del SAIH de CHT, estación frente al Hotel Montesol, informa Miriam Moreno.
Toda está lluvía y los litros recogidos ha provocado que el río Alagón, se haya desbordado en la orilla del paseo de La Isla y el Tamujal.
Como medidas preventivas, en el caso de Coria se han cerrado los accesos a los caminos del Tamujal y los Melonares, así como el acceso a los bajos del puente Nuevo.
Además, se prevé que, en las próximas horas, sea necesario cerrar el acceso al Paseo de la Isla, por lo que se recomienda que los vehículos que se encuentren estacionados en el paseo sean retirados cuanto antes.
Cuando aún se sigue recogiendo el agua caída en las zonas más altas de la provincia de Cáceres, en las próximas horas regará la región la recién bautizada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como borrasca Juan.
La región se encuentra en estos momentos en aviso amarillo en el norte cacereño por este nuevo frente que amenaza con descargar entre 80 y 100 litros en diferentes puntos donde ríos y arroyos ya se encuentran desbordados o a punto de hacerlo. La alerta está activa hasta este viernes a las 18.00 con riesgo de que se acumulen hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.
En Coria, según el servicio de previsión automatizado de la Aemet, se espera que durante la madrugada se recojan 7, 8 y hasta 9 litros en tan solo una hora.
Habrá que seguir con atención el paso de este nuevo frente que puede dejar precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el norte donde pueden venir acompañadas ocasionalmente de tormenta. Por el momento, la Dirección del Plan Inuncaex de la comunidad extremeña mantiene la situación de emergencia 0 para la provincia de Cáceres.
Ante esta previsión, el 112 Extremadura ha recomendado a las alcaldías que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, así como a la Policía Local y servicios de mantenimiento de su ayuntamiento para que revisen y presten especial atención a los sumideros, socavones y muros en mal estado.
Por su parte, a la ciudadanía en general, se le recomienda circular por las carreteras con la máxima precaución posible, prestando especial atención a posibles desprendimientos de tierra, no atravesar carreteras inundadas y no estacionar en cauces secos, ni en las orillas de los ríos.
En casa se deben mantener limpios sumideros y sistemas de evacuación de agua y, en caso de necesidad, los ciudadanos deben ponerse en contacto con el 112.
En todo el país, son 14 las comunidades autónomas que están este jueves en riesgo o riesgo importante por fenómenos costeros que dejarán olas de hasta 5 metros, rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) y precipitaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.