La Brigada Extremadura XI que el mes que viene viajará en misión de paz a Líbano se encontrará un escenario más difícil que el de sus cinco despliegues anteriores. Porque la guerra entre Israel y Hamás, el grupo terrorista que gobierna en la Franja ... de Gaza, ha vuelto a colocar como un elemento clave del tablero no ya político sino bélico a ese país pequeño y complejo al que los militares de la base general Menacho viajaron por primera vez hace 16 años, y al que no vuelven desde hace un lustro.
Publicidad
Líbano limita al norte con Siria y al sur con Israel, dos enemigos históricos que viven un enfrentamiento latente desde hace décadas. Ese clima de tensión sube o baja de temperatura en función de cualquier mínima novedad en forma de declaración política, movimiento militar o incidente violento. Y ahora está disparado.
El detonante fue el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre. Fue una ofensiva tan inesperada que sorprendió incluso a los servicios de inteligencia israelíes (el Mosad), considerados entre los mejores del mundo. Fue el mayor ataque de Hamás a Israel en varias décadas. Murieron al menos 1.300 israelíes y varias decenas fueron secuestrados y hoy son moneda de cambio para Hamás, que ha propuesto liberarlos a cambio de que el estado judío haga lo mismo con seis mil presos palestinos.
En este contexto, Líbano resulta un actor principal por varios motivos, dos principales: su ubicación geográfica y la presencia de Hezbolá (Partido de Dios), un grupo terrorista hermanado con Hamás y más potente que él, con una fuerza equiparable a la de un ejército. De hecho, algunos analistas señalan que el gran enemigo del Estado hebrero no es Hamás sino Hezbolá, que dispone de algunos de los yihadistas mejor entrenados de esta zona de Oriente Próximo y de un amplio arsenal suministrado por Irán.
Publicidad
Hezbolá está infiltrado en Líbano en muchos órdenes, incluido en las cuestiones más cotidianas del día a día de la población, y en particular en el sur del país, la zona más cercana a Israel y que es ya un escenario de guerra. El primero es Gaza, y el segundo, esa frontera líbano-israelí, donde ha habido atentados y donde el Estado hebrero ha ordenado desalojar una población de 28.000 habitantes, para que su ejército se pueda mover por la zona más fácilmente. Otra pista de cómo está la situación en Líbano es que Alemania ha urgido a sus nacionales a abandonar ese país al que viajará la BRIMZ XI en unas semanas para dar continuidad a Libre Hidalgo, la misión de paz de Naciones Unidas.
Las tropas españolas forman parte de UNIFIL (Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano), que tiene en el país a unos 3.500 militares de nueve nacionalidades. 650 de ellos son españoles. La mayoría de ellos de la Brigada Almogávares VI Paracaidistas (con base en Madrid), que el próximo mes será relevada por la BRIMZ XI.
Publicidad
Que los militares de la región volverán al país del cedro en la bandera lo anunció la ministra de Defensa en mayo, durante una visita a la base Menacho. El pasado día 12, en un acto por el Día de la Hispanidad, el teniente coronel jefe de la Oficina de comunicación de la BRIMZ XI, Agustín Delgado Pérez, afirmó que «la preparación sigue su ritmo previsto y no hay modificaciones».
Será la sexta vez que las tropas extremeñas realizan esta misión, y en alguna de ellas ya se encontraron ambientes calientes. La primera empezó en noviembre de 2007, al año y tres meses de acabar la segunda guerra de Líbano. Y estuvieron también a finales de 2011, año de guerra en Siria. El panorama actual es el de un enfrentamiento abierto, en el que Israel ha declarado públicamente que su objetivo es aniquilar a Hamás, borrarlo de Gaza.
Publicidad
El contingente español se alojará en la base de Miguel de Cervantes, que está en el sur de Libano, cerca de la localidad de Marjayún. Queda lejos de Gaza pero próximo a la frontera donde se tocan el norte israelí y el sur libanés, una zona en la que las incursiones aéreas y terrestres se han intensificado en los últimos días. Lo reconocía el pasado día 12 el general de brigada Luis Jesús Fernández Herrero, jefe del contingente español en la misión UNIFIL, que el pasado día 12 mantuvo una videoconferencia con Margarita Robles, ministra de Defensa.
El responsable militar admitía que la escalada bélica había supuesto un «cambio total» de la situación de seguridad en la zona. Herrero comentó que se están produciendo ataques a lo largo de la Línea azul, es decir, de los 120 kilómetros de frontera que supervisan los soldados españoles en su sector este. No obstante, el responsable del contingente acuartelado en la base Miguel de Cervantes, indicó que esta confrontación no había supuesto hasta entonces «una ruptura generalizada de las hostilidades». Por lo tanto, resumió, las tropas siguen trabajando «con cierta normalidad en este ambiente de tensión». Margarita Robles le respondió que recordara que como ya sabe, «no van a asumir ningún riesgo» si empeora la situación en la frontera.
Publicidad
La BRIMZ XI tiene como cometido principal cumplir el encargo de Naciones Unidas de vigilar que se cumplen los acuerdos de paz entre los dos países. Traducido al día a día, esto pasa por acciones concretas como patrullar a pie y en vehículos blindados por la llamada 'Blue line' (línea azul), la frontera virtual entre Líbano e Israel custodiada por los cascos azules. Entre los cometidos de la fuerza multinacional está cerciorarse de que se mantiene el alto el fuego y ayudar a las fuerzas armadas libaneses en el sur del país, en torno a la línea azul.
HOY preguntó por escrito el pasado martes día 17 a la Oficina de Comunicación de la base general Menacho y al Estado Mayor de la Defensa por las fechas previstas para el despliegue de la BRIMZ XI en Líbano y por los objetivos de la misión. La petición todavía no ha sido atendida.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.