El brote de los esquiladores uruguayos sigue sumando positivos y acumula 48 contagiados por coronavirus de seis municipios extremeños, según los últimos datos que maneja el SES, que está a la espera de que el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda ( ... Madrid) confirme si los casos detectados son de variante brasileña.
Publicidad
Aunque en un principio, según dijo el consejero de Sanidad, José María Vergeles, los resultados se iban a conocer este lunes, finalmente el SES estima que llegarán este miércoles o el jueves.
Las muestras se secuencian en el laboratorio del Hospital Universitario de Badajoz y se confirman en Majadahonda, según detalla Sanidad, que mientras tanto está haciendo un plan especial de cribados para intentar contener el virus en las localidades en las que estuvieron los esquiladores.
Pasaron por 34 explotaciones ganaderas de nueve municipios: Esparragosa de Lares, Madrigalejo, Navalvillar de Pela, Puebla de Alcocer, Talarrubias, Logrosán, La Coronada, Almoharín y Alburquerque.
Sin embargo, no en todas ellas se han dado contagios relacionados con este brote por el momento. Las ramificaciones se van conociendo a medida que Salud Pública realiza el seguimiento de los contactos estrechos, que ya suman 207.
De este modo, hasta este lunes los positivos se habían notificado en Navalvillar de Pela (29), La Coronada (7), Orellana la Vieja (5), Puebla de Alcocer (2), Villanueva de la Serena (3) y Entrerríos (2).
Publicidad
Desde la Consejería de Sanidad matizan que «esa distribución por localidades puede variar según el empadronamiento del positivo». Eso quiere decir que el contagiado pudo infectarse en una de las localidades en las que estuvieron los esquiladores uruguayos y, sin embargo, esté censado en otro núcleo de población.
Lo que está claro es que el epicentro de este brote es Navalvillar de Pela, donde se encuentran actualmente en aislamiento los 25 esquiladores que han dado positivo por covid.
Están en un hostal fuera del casco urbano de esta localidad. El edificio de dos plantas está perimetrado para impedir el paso y lo vigila la Policía Local. Allí tendrán que permanecer hasta el 27 de abril.
Publicidad
Fue el 31 de marzo cuando un grupo formado por 30 esquiladores cogieron un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo (Uruguay), con destino Madrid, para realizar las labores de esquileo a las ovejas en Extremadura. A su llegada, un autobús les esperaba a la salida de la terminal y les condujo hasta Navalvillar de Pela.
Cinco de ellos, que no están contagiados, viajaron después a Portugal para hacer allí labores de esquileo. En su caso, aunque han dado negativo, tienen que hacer aislamiento preventivo.
Los que sí han dado positivo aseguran que su estado de salud es bueno y mantienen que no trajeron el virus de Uruguay. Dicen que se contagiaron entre el 5 y el 6 de abril después de estar en contacto con un ganadero de una de las fincas extremeñas que dio positivo.
Publicidad
Apuntan que todos los esquiladores subieron al avión con una PCR negativa y con un certificado de garantía de que no estaban contagiados. Para viajar de Uruguay a España el protocolo exige presentar una PCR negativa.
Sin embargo, el hecho de mostrarla no es excluyente de que estuvieran contagiados de cualquier cepa de covid antes de llegar a España, pues la prueba se puede haber realizado en las 72 horas previas y en ese periodo de tiempo, estando en Uruguay, también se podrían infectar sin mostrar síntomas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.